A B C R O T A R I O
Inspirados en la célebre obra del Ex Presidente 1992 - 1993 de Rotary International, Clifford L. Dochterman, EL ABC DE ROTARY,
presentamos un compendio de artículos de interés, algunos basados en los envíos
electrónicos periódicos que hiciera el EGD Luis Jaime Correa Pérez al D4290, a quien agradecemos su colaboración y dedicación.
Por lo extensa y completa esta serie de reseñas interesantes y de fácil lectura sobre la historia y los programas de Rotary, sugerimos su lectura por artículos
que pueden ser expuestos en el Minuto Rotario de cada
reunión semanal del club, emulando así el origen de la obra, escrita por su autor para el boletín semanal de su club rotario.
Los aspirantes, los nuevos socios y los antiguos también, encontrarán aquí una extraordinaria fuente de conocimientos básicos sobre nuestra organización internacional y de los clubes.
.
ABC ROTARIO.
01.- Algunos antecedentes sobre Rotary
Ver más »
« Ocultar
• La primera reunión en un club rotario tuvo lugar en Chicago, Illinois, el 23 de febrero de 1905. • El Club Rotario de Oakland, California, EE.UU., que recibió la carta constitutiva en 1909, fue el primer club que celebró las primeras reuniones a la hora del almuerzo. • La primera Convención de Rotary se celebró en Chicago en 1910. • El primer club rotario fuera de los Estados Unidos se fundó en Winnipeg, Manitoba, Canadá, en 1910. • El primer club rotario fuera de Norteamérica se fundó en Dublín, Irlanda, en 1911. • El primer club rotario de un país cuya lengua no es el inglés se fundó en La Habana, Cuba, en 1916. • El primer club rotario de Sudamérica se fundó en Montevideo, Uruguay, en 1918. • El primer club de Asia se fundó en Manila, Filipinas, en 1919. • El primer club rotario de África se fundó en Johannesburgo, Sudáfrica, en 1921.
• El primer club de Australia se fundó en Melbourne, en 1921.
02.- El Objetivo de Rotary
Ver más »
« Ocultar
En algunas regiones del mundo, al iniciarse las reuniones del club todos los socios se ponen de pie y recitan el Objetivo de Rotary. Con frecuencia, los rotarios exhiben una copia enmarcada del Objetivo, que forma parte de los Estatutos de RI, en la oficina o lugar de trabajo.
El Objetivo de Rotary es “estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna”.
A continuación se enumeran las cuatro áreas que fomentan el ‘ideal de servicio”: el conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir; la promoción de elevadas normas de ética en todas las empresas y profesiones; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la ocupación de cada rotario como ocasión de servir; la puesta en práctica del ideal de servicio por parte de todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública, y el fomento de la comprensión, la buena voluntad y la paz a través del compañerismo mundial de profesionales y empresarios unidos en torno al ideal de servicio.
El Objetivo de Rotary no siempre se expresó de esta manera. Los estatutos originales, de 1906, constaban de tres objetivos: la promoción de los intereses comerciales y el compañerismo, y la solución de los problemas de la comunidad. En 1910, Rotary tenía cinco objetivos, como consecuencia del mayor interés en la expansión de la organización. En 1915, había seis objetivos. En 1918, dichos objetivos se redujeron a cuatro. Cuatro años después, habían aumentado a seis y, en 1927, se sometieron a examen una vez más.
Por último, durante la Convención celebrada en la Ciudad de México en 1935, se redactaron de nuevo los seis objetivos, reduciéndolos a cuatro. El último cambio se efectúo en 1951, oportunidad en que los objetivos se simplificaron en uno solo con cuatro partes.
03.- Los lemas de Rotary
Ver más »
« Ocultar
El primer lema de Rotary, “Se beneficia más el que mejor sirve”, se aprobó en la segunda Convención de Rotary, celebrada en Portland, Oregon, EE.UU., en 1911. Esta frase se atribuye a Art Sheldon, rotario de Chicago, quien pronunció un discurso en 1910 que incluyó esta observación.
Casi simultáneamente, Ben Collins, presidente del Club Rotario de Minneapolis, Minnesota, EE.UU., comentó que la manera más apropiada de organizar un club rotario era a través del principio adoptado por su propio club “Servir, antes de Pensar en Sí”.
Estos dos lemas, ligeramente modificados, fueron aprobados formalmente como lemas oficiales de Rotary durante la Convención de 1950 en Detroit, EE.UU.: “Se beneficia más el que mejor sirve” y “Dar de Sí antes de Pensar en Sí”.
En el Consejo de Legislación de 1989 se estableció que el lema “Dar de Sí antes de Pensar en Si” sería el lema principal ya que describe mejor la filosofía altruista de servicio voluntario de Rotary. En 2004, se modificó el lema secundario de la siguiente manera: “Se benefician más quienes mejor sirven”.
04.- La Prueba Cuádruple
Ver más »
« Ocultar
La Prueba Cuádruple constituye una de las declaraciones de ética profesional citada y publicada con mayor frecuencia.
Fue ideada en 1932 por Herbert J. Taylor, rotario a quien se le solicitó que se hiciera cargo de la empresa Club Aluminum Company de Chicago, que se encontraba al borde de la bancarrota. Taylor buscó la manera de salvar esta firma agobiada por los problemas financieros. Redactó un código de ética de 24 palabras para que todos los empleados lo pusieran en práctica en su vida profesional y empresarial. La Prueba Cuádruple se transformó en la guía de las ventas, producción, publicidad comercial y todas las relaciones entre comerciantes y clientes; la salvación de la compañía se atribuyó a la puesta en práctica de esta sencilla filosofía.
Herb Taylor asumió la presidencia de Rotary International en 1954-1955. Rotary adoptó La Prueba Cuádruple en 1943 y, desde entonces, se ha traducido a más de 100 idiomas y publicado en múltiples formas. Todos los rotarios deben conocer y acatar su mensaje. “De lo que pensamos, decimos o hacemos: 1. ¿Es la VERDAD? 2. ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados? 3. ¿Creará BUENA VOLUNTAD Y MEJORES AMISTADES? 4. ¿Será BENEFICIOSO para todos los interesados?”
05.- El 100% de asistencia
Ver más »
« Ocultar
La asistencia regular a las reuniones es esencial para la fortaleza y dinamismo de los clubes rotarios. El interés en la asistencia se remonta a 1922, año en que Rotary International organizó un concurso mundial de asistencia que motivó a miles de rotarios a lograr el 100% de asistencia año tras año.
Muchos rotarios se sienten orgullosos de mantener un récord de 100% de asistencia mediante su presencia en todas las reuniones del propio club o compensando ausencia en las reuniones de otros clubes. La creación de los ciberclubles de Rotary ha facilitado la compensación de ausencia, dado que los socios pueden participar en las reuniones de club en línea. A fin de que se les acredite su asistencia a una reunión, los rotarios ingresan en el sitio web de un determinado ciberclub, consultan en línea los diferentes materiales informativos, efectúan comentarios y remiten un formulario al secretario del club en cuestión.
En www.rotary.org encontrará la lista completa de ciberclubes de Rotary y los idiomas en que se desarrollan las reuniones. Si bien el Reglamento de Rotary estipula que los socios deben asistir, al menos, al 60% de las reuniones, numerosos clubes exhortan a los socios a cumplir un porcentaje de asistencia más elevado, dado que la ausencia de cualquiera de ellos priva al club del valor de la diversidad del cuadro social, de las contribuciones que todos los socios efectúan a los proyectos en marcha y del compañerismo personal brindado por cada uno de los socios.
La directiva del club determinará las razones por las que se podrán dispensar ausencias. De tanto en tanto, se han resentado propuestas para otorgar crédito de asistencia por diferentes razones o bajar el porcentaje de asistencia equerido; sin embargo, el Consejo de Legislación no ha aprobado ninguna de dichas sugerencias.
En 2001, el Consejo aprobó la creación de un proyecto piloto de Nuevos Modelos para los Clubes Rotarios, mediante el cual 200 clubes nuevos podrán funcionar adaptándose a las necesidades de los jóvenes profesionales. Bajo el nuevo modelo se permite a los clubes operar independientemente de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios y del Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios. Muchos de dichos clubes han modificado la frecuencia de las reuniones y disminuido el porcentaje de asistencia requerido. Si dichos clubes piloto tienen éxito, el Consejo de Legislación podría aprobar disposiciones para hacer permanentes estas innovaciones
06.- Paul Harris — primero, pero no en todo
Ver más »
« Ocultar
¿Fue Paul Harris el primer presidente de un club rotario? No.
¿Fue Paul Harris el primer presidente de Rotary International? Sí.
Contradicción. Si bien Paul Harris fundó y organizó el primer club rotario de Chicago en 1905, se eligió como primer presidente a Silvester Schiele, otro de los socios fundadores. En 1910, funcionaban 16 clubes rotarios, los cuales se agruparon en una organización a la que llamaron Asociación Nacional de Clubes Rotarios. Dos años después, se cambió este nombre a Asociación Internacional de Clubes Rotarios, ya que se habían incorporado a la organización los clubes de Winnipeg, Canadá, y después los clubes de Inglaterra, Irlanda y Escocia.
En 1922, se sintetizó el nombre en Rotary International. Al crearse la primera organización de clubes rotarios en 1910, se eligió a Paul Harris como primer presidente, cargo que mantuvo durante dos años, de 1910 a 1912. De esta manera, el autor de la idea de Rotary, que no aceptó la presidencia del primer club rotario, se transformó en el primer presidente de la organización mundial, Rotary International.
07.- Nombres y sobrenombres
Ver más »
« Ocultar
Desde los inicios de Rotary, los socios se han llamado entre ellos por sus nombres de pila. Dado que la camaradería y la amistad constituyen las piedras angulares de Rotary, fue natural que muchos clubes decidieran dejar de lado los títulos formales en las conversaciones entre socios. A aquellas personas a las que normalmente se les llamaría doctor, profesor, señorita, honorable señor, sus compañeros rotarios les llaman sencillamente por su nombre, Juan, Roberto, María, Carolina o Carlos. Por costumbre, el distintivo característico de los socios de los clubes rotarios lleva inscrito el nombre de pila.
En algunas regiones, como Europa, los socios de los clubes utilizan un estilo más formal al dirigirse a los compañeros rotarios. En otras partes del mundo, especialmente en los países asiáticos, se acostumbra darle a cada nuevo socio un sobrenombre gracioso que describe alguna característica personal o de la profesión o empresa. Por ejemplo, un socio cuyo sobrenombre es “Oxígeno” podría ser responsable de una industria de gases químicos. Al rotario dedicado a la industria maderera se lo apoda “Árbol”, al constructor, “Edificio”, y al proveedor de artículos de oficina, “Papel”. Otros socios podrían apodarse “Forzudo”, “Vozarrón” o “Sonrisas”, poniendo de relieve sus características físicas.
Con frecuencia, los sobrenombres despiertan la camaradería y el buen humor. Sin embargo, independientemente de que los rotarios se llamen entre sí por su nombre de pila o apodo, el espíritu de amistad es el paso fundamental que abrirá las puertas del resto de las oportunidades de servicio.
08.- Las Avenidas de Servicio
Ver más »
« Ocultar
El término “Avenidas de Servicio” se refiere a los cuatro elementos del Objetivo de Rotary: Servicio en el Club, Servicio a través de la Ocupación, Servicio en la Comunidad y Servicio Internacional.
Si bien las Avenidas de Servicio no se encuentran integradas formalmente en los documentos estatutarios de Rotary, muchos rotarios utilizan este concepto para describir las áreas fundamentales de sus actividades.
• El “Servicio en el Club
” abarca todas las actividades que los rotarios deben realizar a fin de que el club funcione con éxito.
• El “Servicio a través de la Ocupación” describe la oportunidad de cada rotario de representar la dignidad y utilidad de su propia ocupación ante los demás socios del club, y pone de relieve la responsabilidad del club de implementar proyectos relacionados con áreas tales como la orientación vocacional, la capacitación profesional y la promoción de elevadas normas éticas en el lugar de trabajo.
• El “Servicio en la Comunidad” constituye el campo de actividades emprendidas por los rotarios con el objeto de mejorar la calidad de vida en la comunidad. Implica, con frecuencia, asistencia a la juventud, a las personas mayores, los discapacitados y demás personas que recurren a Rotary como una fuente de esperanza de una vida mejor. • El “Servicio Internacional” abarca los numerosos programas y actividades emprendidos por los rotarios con el objeto de fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz en el mundo. Numerosos proyectos de servicio internacional tienen como finalidad paliar las necesidades humanitarias de los países en vías de desarrollo y efectuar labores de socorro y reconstrucción en áreas afectadas por desastres naturales. Cuando los rotarios comprenden el concepto y recorren las “Cuatro Avenidas de Servicio”, el Objetivo de Rotary adquiere mayor significado.
09.- The Rotarian y el Servicio Mundial de Prensa de Rotary
Ver más »
« Ocultar
En abril celebramos anualmente el “Mes de la Revista de Rotary”, oportunidad ésta de reconocer y promover la lectura y el uso de la revista oficial de RI, The Rotarian y las revistas regionales, que constituyen el Servicio Mundial de Prensa de Rotary Desde 1911, la revista The Rotarian ha sido el medio de comunicación con los rotarios y el vehículo para el avance del programa y el Objetivo de Rotary.
La meta principal de la revista es apoyar y promover los programas clave de Rotary International. Difunde también información sobre el lema anual y la filosofía del presidente de RI, las reuniones principales y la observancia de los meses oficiales del calendario rotario.
The Rotarian constituye un foro en el que se puede profundizar tanto en los asuntos relacionados con Rotary así como en temas de interés general. La revista es una excelente fuente de información e ideas para los programas de las reuniones de los clubes rotarios y las Conferencias de Distrito. Muchos de sus artículos promueven el compañerismo, la buena voluntad y la comprensión mundial.
Los lectores regulares de la revista cuentan, por lo general, con conocimientos más profundos de las actividades de Rotary y comprenden la manera en que cada rotario puede participar más en las Cuatro Avenidas de Servicio en todo el mundo. Además de la revista The Rotarian, el Servicio de Prensa Mundial de Rotary abarca 30 revistas regionales que se publican en 23 idiomas, con una circulación total que se estima en 750.000 ejemplares. Si bien cada publicación regional cuenta con estilo y contenido propio, todas proporcionan a los rotarios informaciones actualizadas e interesantes artículos, en abril y todo el año.
10.- Responsabilidades internacionales de los rotarios
Ver más »
« Ocultar
En calidad de organización internacional, Rotary ofrece a cada uno de los socios oportunidades y responsabilidades singulares. Si bien cada rotario tiene la responsabilidad primordial de cumplir con las obligaciones de ciudadano de su propio país, la afiliación a Rotary permite que los rotarios tengan una percepción más amplia de los asuntos internacionales. A principios de la década de los cincuenta, se adoptó la filosofía para describir cómo pueden pensar los rotarios en el contexto mundial. Su contenido figura a continuación: “Un rotario que piensa en términos mundiales:
• Pone su mirada más allá del patriotismo nacional y se considera a sí mismo* partícipe de la responsabilidad de fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones.
• Resiste toda tendencia de actuar en términos de superioridad nacional o racial.
• Procura encontrar y cultivar la armonía entre los pueblos del mundo.
• Defiende el precepto de la ley y el orden para preservar la libertad de cada individuo de manera que pueda gozar de libre pensamiento, expresión y asociación, y que no sea objeto de persecución, agresión, intimidación o privación.
• Apoya toda medida dirigida a mejorar el nivel de vida de la humanidad, consciente de que la miseria, dondequiera que exista, representa un peligro para la prosperidad de todos. • Defiende los principios de justicia para todo el género humano. • Lucha incesantemente para fomentar la paz entre las naciones y está dispuesto a hacer sacrificios personales en aras de dicho ideal. • Recomienda y mantiene el espíritu de tolerancia ante las opiniones, pareceres o creencias de los demás, como un paso hacia la buena voluntad internacional, reconociendo que existen normas básicas morales y espirituales, cuya aplicación práctica garantizará una vida más plena y fecunda. Ésta es la gran tarea que todo rotario debe poner en práctica, con sus pensamientos y acciones.
* Cuando se redactó esta filosofía, Rotary era aún una organización integrada exclusivamente por hombres. Obviamente, la descripción de un rotario que piensa en términos mundiales incluye hoy día a todas las socias.
11.- Estatutos prescritos a los clubes rotarios
Ver más »
« Ocultar
Si se toma en consideración que funcionan clubes de Rotary International en 200 países y regiones geográficas, donde se hablan diversos idiomas y donde existen estructuras políticas y sociales, costumbres, religiones y tradiciones diferentes, ¿cómo es posible que operen más de 32.000 clubes rotarios en el mundo con un estilo casi idéntico? La respuesta principal es: gracias a los Estatutos prescritos a los clubes rotarios.
Una de las condiciones para recibir la carta constitutiva es que todo club rotario debe acatar los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, adoptados originalmente en 1922. En ellos se describen las técnicas administrativas que deben seguir los clubes para sus reuniones semanales, el procedimiento para la afiliación y el principio de las clasificaciones, las condiciones de asistencia, el pago de cuotas y otras reglas relativas a los asuntos públicos y a la política. Dichos estatutos pueden descargarse de www.rotary.org.
Cuando se adoptaron los Estatutos prescritos a los clubes rotarios,se acordó que todos los clubes ya en funcionamiento podrían continuar con sus propios estatutos. Si bien la mayoría de dichos clubes aceptó posteriormente los Estatutos prescritos, algunos clubes fundados antes de 1922 se rigen por los estatutos adoptados originalmente.
12.- Los padrinos de los socios nuevos
Ver más »
« Ocultar
El Reglamento de Rotary International describe el procedimiento establecido para la propuesta de nuevos socios del club.
El “proponente” o padrino es la persona clave para el aumento del cuadro social y el progreso de Rotary. Sin padrino, nadie tendría la oportunidad de ser rotario. Para afiliarse a Rotary se debe ser invitado; por ello, es responsabilidad de cada socio buscar e invitar a los posibles nuevos socios. La tarea del padrino no termina con la simple entrega de un nombre al secretario del club o el Comité de Socios.
Rotary no ha definido formalmente las responsabilidades de los padrinos; sin embargo, en muchos clubes se recomienda que el padrino: 1. Invite al posible socio a varias reuniones antes de proponer su afiliación.
2. Acompañe al posible socio a una o más reuniones informativas y de orientación. 3. Presente al nuevo socio a los demás socios del club cada semana durante el primer mes. 4. Exhorte al nuevo socio a participar en alguno de los proyectos de servicio del club. 5. Invite al nuevo socio a asistir a reuniones de los clubes Interact o Rotaract patrocinados por el club. 6. Brinde oportunidades a los nuevos socios de participar en algunos de los programas internacionales, como el Intercambio de Grupos de Estudio o el Intercambio de Jóvenes. 7. Invite al nuevo socio a acompañarlo a uno de los clubes vecinos a fin de compensar ausencia para que se familiarice con el procedimiento y observe el espíritu de camaradería. 8. Pida al nuevo socio y su cónyuge que lo acompañen a las actividades sociales, cenas u otros eventos especiales del club. 9. Inste al nuevo socio y su cónyuge a asistir a la Conferencia de Distrito con él. 10. Sirva en calidad de mentor del nuevo socio a fin de que se transforme en rotario activo. Al participar el nuevo socio en la organización, tanto el club rotario como él mismo se fortalecen.
13.- Las mujeres en Rotary
Ver más »
« Ocultar
Hasta 1989, el Reglamento y Estatutos de Rotary International establecían que la afiliación a los clubes rotarios era exclusiva para hombres.
En 1978, el Club Rotario de Duarte, California, EE.UU., invitó a afiliarse a tres mujeres. La Directiva de RI le retiró al club la carta constitutiva por violar los Estatutos de RI. El club entabló juicio contra RI por violación de la ley estatal de los derechos civiles en los que se prohíbe todo tipo de discriminación en las empresas e instituciones públicas. El tribunal de apelaciones y la Suprema Corte de California apoyaron la posición del Club Rotario de Duarte en lo que respecta a la improcedencia del retiro de la carta constitutiva por la decisión de la directiva del club de incluir mujeres en el cuadro social.
La Suprema Corte de los Estados Unidos apoyó la resolución de la Corte de California, indicando que los clubes rotarios tienen “propósito empresarial” y, de alguna manera, constituyen una organización pública. Esta decisión, adoptada en 1987, permitió que las mujeres ingresaran en Rotary en toda jurisdicción con similares descripciones o leyes respecto a las “instituciones públicas”.
Este cambio se incorporó en los Estatutos de RI durante el Consejo de Legislación de 1989, con el voto de la eliminación de la cláusula “sólo para hombres” en todo Rotary. Desde entonces, las mujeres se han convertido en socias y dirigentes de los clubes y distritos rotarios de todo el mundo.
14.- Sede Mundial de RI
Ver más »
« Ocultar
La Sede Mundial de Rotary International siempre ha estado ubicada en el área de Chicago, Illinois, EE.UU. Las primeras siete oficinas de la Secretaría estaban en el centro; sin embargo, en 1954 Rotary construyó un atractivo edificio en Evanston, área vecina.
Este edificio satisfizo las exigencias de la Secretaría de RI hasta 1980, cuando la creación de nuevos programas, el crecimiento de La Fundación Rotaria y las actividades del nuevo programa PolioPlus sobrepasaron la capacidad del edificio, haciendo necesario que una parte del personal trabajara en un edificio vecino. En 1987, al desocuparse un moderno edificio de 18 pisos en el centro de Evanston, se consideró que el espacio era adecuado para las necesidades de expansión de Rotary en los años siguientes.
La estructura de acero y vidrio de este edificio construido en 1977, proporciona 37.161 m2 de espacio de oficinas y para otros usos. Rotary International adquirió el edificio y alquila casi la mitad a varias empresas comerciales mientras no sea necesario utilizar dicho espacio para su futuro crecimiento.
One Rotary Center, como se llama el edificio de la Sede Mundial, dispone de un auditorio con capacidad para 190 personas, área de estacionamiento de automóviles, comedor para 200 personas y espacio para las oficinas de los más de 500 empleados que trabajan en la Sede Mundial. El piso 18 cuenta con salas para las reuniones de la Directiva de RI, el Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria y los comités de RI y la Fundación, además de las oficinas del presidente, el presidente electo y el presidente propuesto de RI, así como el presidente del Consejo de Fiduciarios y el secretario general.
15.- Más antecedentes sobre Rotary
Ver más »
« Ocultar
• En 1917, Rotary estableció un fondo con el propósito especial de hacer el bien en el mundo, el cual se convirtió en el precursor de La Fundación Rotaria. • Rotary estableció el reconocimiento Socio Paul Harris en 1957 para los contribuyentes de 1.000 dólares a La Fundación Rotaria. • El emblema de Rotary apareció impreso por primera vez en un timbre conmemorativo, en 1931, durante la Convención de Viena. • El primer banderín de un club rotario en dar la vuelta a la Luna fue el del Club Rotario de Houston Space Center, llevado por el astronauta Frank Borman, socio de dicho club, en la nave espacial Apolo 8 en 1968. • La primera Convención de Rotary International fuera de los EE.UU. se celebró en Edimburgo, Escocia, en 1921. • El primer jefe de estado que pronunció un discurso en una Convención de Rotary fue el presidente de los Estados Unidos Warren G. Harding, en St. Louis, EE.UU., en 1923.
16.- Oficina 711: la cuna de Rotary
Ver más »
« Ocultar
El número 711 tiene un significado muy especial para Rotary. La oficina 711 en el viejo edificio Unity, ubicado en el número 127 al norte de la calle Dearborn en el centro de Chicago, Illinois, EE.UU. fue la cuna de Rotary International.
Fue en esa histórica sala que sirvió de oficina al ingeniero Gus Loehr, donde Paul Harris se reunió pro primera vez con varios amigos para hablar sobre su idea de crear un club para hombres de negocios y profesionales. Después de realizar una amplia investigación al respecto, varios rotarios restauraron la sala tal como era auténticamente en 1905.
Durante años, los miembros del “Club Paul Harris 711” conservaron la oficina 711 como museo en miniatura de Rotary, solventando el alquiler, mantenimiento y preservación. En 1989, cuando se preparaba la demolición del edificio Unity, los socios del Club 711 desmantelaron cuidadosamente este patrimonio y lo almacenaron. Así permaneció hasta 1994, año en que se reconstruyó la Oficina 711 en la Sede Mundial de RI en Evanston, donde se exhibe de manera permanente este monumento histórico de Rotary.
17.- Mes de la Comprensión Mundial
Ver más »
« Ocultar
El mes de febrero ha sido designado Mes de la Comprensión Mundial en el calendario rotario. En dicho mes también se celebra el aniversario de la primera reunión de un club rotario, que tuvo lugar el 23 de febrero de 1905, fecha que hoy se conoce como Día de la Comprensión y la Paz Mundial.
La Directiva de Rotary International solicita a todos los clubes que observen el Mes de la Comprensión Mundial, y que planifiquen programas alusivos para las reuniones semanales e implementen actividades que pongan de relieve “la comprensión y la buena voluntad como elementos esenciales para la paz mundial”.
En febrero, muchos clubes efectúan arreglos para contar con la intervención de oradores internacionales, invitan a las reuniones del club a participantes del programa de Intercambio de Jóvenes y becarios de diferentes países que cursan estudios en escuelas y universidades del área, planean programas con ex participantes en equipos de Intercambio de Grupos de Estudio, organizan debates sobre asuntos mundiales, ofrecen entretenimiento con un lema cultural o artístico, o planifican otros programas con un tema internacional.
Muchos clubes aprovechan la oportunidad para iniciar actividades de Servicio en la Comunidad Mundial o se ponen en contacto con clubes rotarios de otros países. Es un mes ideal para iniciar Intercambios Rotarios de Amistad o estimular el apoyo a los programas de La Fundación Rotaria.
El mes de la Comprensión Mundial constituye una oportunidad para que todos los clubes hagan una pausa, planifiquen y promuevan la constante labor de Rotary en pro de la buena voluntad, la paz y la comprensión entre los pueblos del mundo.
18.- El principio de clasificaciones
Ver más »
« Ocultar
Virtualmente, la afiliación a Rotary se basa en el principio de “clasificaciones”. De hecho, las clasificaciones ponen de relieve los distintos servicios profesionales y empresariales que los rotarios brindan a la sociedad.
El principio de clasificaciones utilizado en Rotary es, de alguna manera, más específico y preciso. Sin embargo, a través de la clasificación se determina “la actividad principal y reconocida de la firma, compañía o institución con la que el socio esté conectado, o la profesión o actividad comercial principal y reconocida que dicha persona realiza”. En otras palabras, las clasificaciones se determinan mediante las actividades o servicios prestados a la sociedad y no el cargo en particular que ocupa una persona. Por ejemplo, al presidente de un banco no se le presta la clasificación de “presidente de banco” sino la de “Banca”. El principio de clasificaciones permite también separar las empresas e industrias en distintas funciones, como “Fabricación”, “Distribución”, “Ventas por menor” y “Servicios”.
Las clasificaciones también pueden establecerse como divisiones independientes dentro de una gran corporación o universidad ubicada en el territorio del club, tal como la facultad de “Administración de empresas” o “Ingeniería”. El principio de clasificaciones es un concepto necesario para que todos los clubes rotarios constituyan una muestra representativa de las actividades empresariales y profesionales de la comunidad.
19.- Intercambio de banderines entre los clubes
Ver más »
« Ocultar
El intercambio de banderines, estandartes y pendones constituye una colorida tradición de numerosos clubes rotarios. Con frecuencia, los rotarios que viajan a otras localidades para participar en la reunión de otro club y compensar ausencia llevan consigo el banderín de su club para intercambiar como símbolo de amistad.
Muchos clubes utilizan los decorativos banderines recibidos para adornar la sala de reuniones del club o en los eventos distritales. En 1959, La Directiva de Rotary International reconoció la importancia de la creciente práctica de intercambiar banderines y exhortó a los clubes participantes a diseñarlos de manera que fueran representativos de la propia comunidad y del país.
Se recomienda que los banderines incluyan fotos, o el lema, diseño o mapa del territorio del club. La Directiva también tomó en cuenta la carga económica que tales intercambios pueden implicar para los clubes, especialmente en las áreas más visitadas donde los rotarios compensan ausencia y solicitan intercambio de banderines.
En todo caso, se recomienda a los clubes ser discretos en los intercambios de banderines de modo que no generen obligaciones financieras que pudieran interferir con las actividades básicas de servicio del club. El intercambio de banderines es una costumbre muy agradable, especialmente cuando los banderines transmiten imágenes de significado especial y representativo de la comunidad. Estos intercambios constituyen un símbolo tangible del compañerismo internacional.
20.- Inasistencias
Ver más »
« Ocultar
Los Estatutos prescritos a los clubes rotarios especifican tres circunstancias para la baja automática de los rotarios que no asisten regularmente a las reuniones: la inasistencia a cuatro reuniones consecutivas del club sin compensar asistencia, la asistencia semestral a las reuniones inferior al 60% o la inasistencia al 30% de las reuniones del propio club en un lapso de seis meses.
En cualquiera de estos tres casos el rotario perderá su calidad de socio a menos que la directiva del club haya previamente justificado la inasistencia debido a suficientes razones válidas. Cuando un socio no asiste a cuatro reuniones consecutivas, la directiva le informará que su inasistencia podría ser causa del cese de su afiliación al club. Por consiguiente, la directiva, por mayoría de votos, podrá dar de baja al socio.
Algunas personas consideran que estas regulaciones son demasiado rígidas. Sin embargo, la asistencia a las reuniones del club es una de las obligaciones básicas que aceptan los socios al afiliarse a un club rotario. Las disposiciones estatutarias sólo realzan el carácter participativo de nuestra organización que valora la asistencia de manera especial. Cuando un socio se ausenta, el club entero pierde contacto personal con dicho socio. La asistencia a las reuniones del club contribuye enormemente al funcionamiento eficaz de los clubes rotarios.
21.- Cómo compartir Rotary con los nuevos socios
Ver más »
« Ocultar
¿Sabe usted qué responsabilidad u obligación dejan de cumplir los rotarios con mayor frecuencia? ¿El pago de las cuotas? ¿La asistencia a las reuniones? ¿El pago de contribuciones al fondo de servicio del club? ¿La participación en los eventos y proyectos del club? ¡No, ninguna de éstas! De entre todas las obligaciones que los rotarios aceptan, la que con mayor frecuencia olvida la mayoría es “compartir Rotary”.
Rotary International establece claramente que todo rotario tiene “la obligación de compartir Rotary con los demás y ayudar a la expansión de la organización proponiendo laafiliación de personas cualificadas. Se estima que menos del 30% de los socios de la mayoría de los clubes rotarios nunca ha hecho el esfuerzo de proponer un nuevo socio. De este modo, en cada club hay un gran número de rotarios que escasamente comparten con otros la experiencia positiva de pertenecer a Rotary.
De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de Rotary International en relación con la afiliación al club, “todo club deberá contar con un cuadro social equilibrado en el que no predomine ninguna actividad empresarial o profesional”. Sólo basta con hojear la guía telefónica o el directorio de la cámara de comercio de la localidad para darse cuenta de que la mayoría de los clubes no han invitado a Rotary a un sinnúmero de empresarios y profesionales que reúnen las cualificaciones requeridas.
Uno de los principios fundamentales de Rotary International es contar con una representación justa y equitativa de los profesionales y empresarios de la comunidad a la que apoya. A fin de mantenerse a tono con el mundo actual, los clubes rotarios deben incluir todas las profesiones y empresas de la comunidad.
Los clubes pueden ampliar su diversidad cerciorándose de que el cuadro social refleje la composición de la comunidad empresarial y profesional en términos de sexo, edad y grupos étnicos.
Sólo los rotarios pueden proponer a un cliente, vecino, proveedor, ejecutivo, pariente, socio, profesional u otras personas cualificadas para afiliarse al club rotario. ¿Aceptó usted la obligación de compartir Rotary? Los procedimientos son muy sencillos y todos conocemos al menos a una persona que debería pertenecer a nuestra organización.
22.- El respeto por las diferencias
Ver más »
« Ocultar
En ocasiones, se presenta la tentación de criticar las leyes, costumbres y tradiciones de otros países que nos parecen extrañas o contrarias a las nuestras. A veces, algunas prácticas y costumbres ilegales en una nación pueden ser completamente lícitas y aceptables en otra. Como socios de una organización internacional dedicada a promover la comprensión y la paz mundial, debemos abstenernos de juzgar a nuestros compañeros rotarios y ciudadanos de otros países cuando su comportamiento nos resulte inusual.
La normativa de Rotary, adoptada en 1933, afirma que, puesto que algunas actividades y costumbres locales pueden ser lícitas y habituales en algunos países y en otros no, los rotarios deben guiarse por el siguiente precepto de tolerancia: “Los rotarios de todos los países deben reconocer estas diferencias y abstenerse de criticar las leyes o costumbres de otros países.” La normativa también advierte que “los rotarios deberán abstenerse de interferir con las leyes o costumbres de otro país.” Dado que luchamos por fortalecer los lazos de comprensión, buena voluntad y amistad, estas normas constituyen una buena guía y consejo.
23.- Compensación de ausencia en localidades poco comunes
Ver más »
« Ocultar
¿Los rotarios de qué localidad deben viajar más para compensar ausencia? Usted está en lo cierto si pensó en los socios del Club Rotario de Papeete, Tahití, Polinesia Francesa, el cual se encuentra en medio del Océano Pacífico, y en el lugar más remoto y alejado de cualquier otro club.
La reunión rotaria celebrada en la región más meridional del mundo es la del Club Rotario de Base Marambio-Antártida, en el sector antártico argentino. Para visitar el club rotario más septentrional se debe viajar al Club Rotario de Svalbard, en la isla Svalbard, en el archipiélago al norte de Noruega. Se dice que, cada hora, se celebra una reunión rotaria en algún lugar del mundo.
Si asistiera a una reunión rotaria por día, le llevaría más de 80 años participar en las reuniones de los más de 32.000 clubes rotarios del mundo y, para entonces, sin duda, habría miles de nuevos clubes rotarios a cuyas reuniones podría asistir. Sin embargo, en la actualidad los rotarios ni siquiera deben abandonar la comodidad de sus hogares para compensar ausencias, ya que los ciberclubes les brindan la oportunidad de asistir a reuniones en línea las 24 horas del día, y participar de las discusiones con rotarios de cualquier parte del mundo.
Servicio a través de la Ocupación El Servicio a través de la Ocupación constituye la segunda Avenida de Servicio. Ningún aspecto de Rotary está más profundamente relacionado con cada socio que el compromiso personal de representar dignamente su propia profesión u ocupación ante sus compañeros rotarios y observar elevadas normas de ética. A través de los programas de Servicio a través de la Ocupación, se procura mejorar las relaciones empresariales y la calidad de los oficios, la industria, el comercio y las profesiones. Los rotarios entienden que toda persona contribuye con sus valiosos aportes al bienestar de la sociedad, a través de sus actividades diarias en su empresa o profesión.
Se presta Servicio a través de la Ocupación al brindar a los jóvenes orientación vocacional, información sobre las ofertas laborales y asistencia en la selección de carrera. Algunos clubes rotarios patrocinan conferencias sobre carreras en las escuelas secundarias.
Muchos reconocen la dignidad de toda ocupación útil rindiendo homenaje al servicio ejemplar de los individuos que trabajan en la comunidad. Con frecuencia se promueve La Prueba Cuadrúple y otras loables filosofías del mundo de los negocios entre los jóvenes que ingresan en el ámbito laboral.
La mayoría de los clubes promueven, con frecuencia, charlas sobre carreras y las ocupaciones como parte de sus programas de Servicio a través de la Ocupación. Independientemente de la forma en que se aborde esta Avenida, el Servicio a través de la Ocupación constituye el estandarte mediante el cual los rotarios “reconocen el mérito y valor de todas las ocupaciones” y promueven con dedicación “elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales”. Ésta es la razón por la que la segunda Avenida de Servicio es fundamental para todos los clubes rotarios.
24.- Lecciones de geografía de Rotary
Ver más »
« Ocultar
• ¿Sabía que el Club Rotario de Reno, Nevada, está ubicado más al oeste que el Club Rotario de Los Ángeles, California, EE.UU.? • ¿Sabía usted que las reuniones del Club Rotario de Portland, Maine, EE.UU., se celebran más al sur que las de los clubes de Londres, Inglaterra? • ¿Se imaginaba que el Club Rotario de Pensacola, Florida, EE.UU., está más al oeste que el club Rotario de Detroit, Michigan, EE.UU.? • El Club Rotario de Cairo, Illinois, EE.UU., está más al sur que Richmond, Virginia, EE.UU. • Hay 143 clubes rotarios cuyo nombre incluye la palabra “Tokyo”. • El Club Rotario de Nome, Alaska, EE.UU. está ubicado al oeste del club de Honolulu, Hawai, EE.UU., y el club de Santiago, Chile, está al este del Club Rotario de Philadelphia, Pennsylvania, EE.UU. • Los geógrafos rotarios saben que virtualmente todos los clubes rotarios de Australia celebran sus reuniones al oriente del Club Rotario de Hong Kong. • ¿Qué tienen en común los Clubes Rotarios de Quito, Ecuador; Libreville, Gabón; Singapur, y Kampala, Uganda? Está en lo cierto si pensó que todos se reúnen en las proximidades del Ecuador.
25.- Invocaciones en las reuniones de los clubes
Ver más »
« Ocultar
En muchos clubes rotarios, es costumbre iniciar la reunión semanal con una invocación o bendición apropiada. Por lo general, dichas invocaciones se ofrecen sin referencia a ninguna religión o creencia específica.
La normativa de Rotary reconoce que los rotarios de todo el mundo profesan distintas religiones, credos o ideas. Las creencias religiosas de cada socio se respetan plenamente y en Rotary cada uno puede ser fiel a sus propias convicciones
En las Convenciones y Asambleas internacionales es tradicional dedicar unos minutos a la meditación y recogimiento. Como muestra de respeto hacia todas las creencias religiosas se invita a todos los participantes a buscar guía y paz de acuerdo con sus propias convicciones personales.
Normalmente, todas las reuniones de la Directiva y comités de Rotary International comienzan con unos minutos de recogimiento. Ya que cada club rotario es autónomo, la práctica de comenzar la reunión con una oración depende de las tradiciones y costumbres de cada club, entendiendo que estos ritos, durante las reuniones, deben conducirse de manera que se respeten las convicciones religiosas de los socios y todos los presentes.
26.- Directorio Oficial
Ver más »
« Ocultar
¿Cómo se puede saber cuándo se reúne el Club Rotario de Toowoomba, Chicago, Arrecifes o Vallejo? Simplemente, consulte el Official Directory (Directorio Oficial) de Rotary International. Esta publicación anual con aproximadamente 900 páginas (también disponible en CD-ROM) contiene información actualizada sobre los rotarios y los clubes. Figuran en la lista, el día y horario de la reunión de cada uno de los más de 32.000 clubes.
Desde el club de Aabenraa, Dinamarca, hasta el de Zwolle-Noord, en Países Bajos, el Directorio Oficial contiene el nombre, la dirección postal y correo electrónico de cada presidente y secretario de club, así como el número de socios y la fecha de fundación del club.
También ofrece gran cantidad de información sobre los 530 distritos rotarios, así como la descripción del propósito y composición de todos los comités y grupos de acción oficiales de Rotary. Incluye los nombres y direcciones de los miembros de la Junta Directiva de RI en ejercicio y de todas las Directivas anteriores. Asimismo, contiene una lista de todos los ex presidentes de RI y sus respectivos lemas anuales.
Entre otros datos disponibles, figura un excelente directorio mundial de hoteles y la lista de los concesionarios autorizados para vender mercancías de Rotary. El Directorio constituye una guía perfecta para establecer contactos cuando se viaja. ElDirectorio Oficial puede solicitarse a la Sede Mundial de RI o las oficinas de RI en el exterior.
Los rotarios también pueden encontrar información sobre las reuniones de los clubes en la sección “Localizador de clubes” de www.rotary.org. A propósito, el Club Rotario de Toowoomba se reúne todos los lunes a las 18 horas; el Club Rotario de Chicago, los martes a las 12.10; el Club Rotario de Arrecifes, los martes a las 21.30, y el Club Rotario de Vallejo, los martes a las 13.30. Es magnífico poder obtener esta información.
27.- Apoyo a los clubes y distritos
Ver más »
« Ocultar
¿Desea obtener información sobre la manera de compensar ausencias a través de un ciberclub o cómo organizar la ceremonia de instalación de un socio nuevo? Es posible que su club no hubiera recibido el informe semestral de RI y se pregunta qué debe hacer.
Rotary puede parecer una organización muy compleja para los socios nuevos o aquellos rotarios que asumen cargos de liderazgo; sin embargo, los clubes pueden obtener respuesta a la mayoría de las preguntas a través de los respectivos representantes de Apoyo a los Clubes y Distritos (ACD) de la Secretaría de RI. Dichos miembros del personal de la Secretaría ofrecen orientación acerca de los recursos y servicios de RI, procedimientos administrativos, las normas de la Directiva y los documentos estatutarios de RI, así como los trámites que pueden realizarse en línea.
Además, los representantes de ACD asisten a varias reuniones de los clubes y distritos del área que les fue asignada, a fin de reunirse con los rotarios y brindar capacitación a los dirigentes entrantes. Para averiguar los datos del representante de ACD asignado a su club, ingrese en www.rotary.org/support o contacte con la oficina de RI de su área.
28.- Oportunidades de compañerismo
Ver más »
« Ocultar
La mayoría de los rotarios son empresarios o profesionales de éxito porque aprovechan la oportunidad cuando toca a su puerta. La oportunidad de compañerismo se presenta semanalmente en cada reunión de club; sin embargo, no todos los socios se dan por enterados.
La reunión semanal del club constituye un privilegio especial de los rotarios. Brinda la oportunidad de departir con los compañeros, conocer a los visitantes y a los nuevos socios, y cultivar la amistad. Por lo general, los clubes rotarios que se conocen por su reputación amistosa siguen estos pasos sencillos: Se exhorta a los socios a sentarse en diferentes lugares o mesas en las reuniones semanales o junto a los socios que menos conocen. Se pide a los socios que inviten a su mesa a los nuevos socios o a los visitantes y conversen con éstos en vez de comer en silencio o hablar de manera privada con la persona más próxima.
Los rotarios también deben hacer un esfuerzo especial para familiarizarse con todos los socios del club. Cuando los rotarios siguen estos sencillos pasos, abren la puerta a nuevas oportunidades de compañerismo cada semana y comprenden muy pronto que la amistad es la piedra angular de todo buen club rotario.
29.- Canto en el club
Ver más »
« Ocultar
Harry Ruggles fue el quinto hombre que se incorporó a las conversaciones que mantenía Paul Harris con miras a la formación del primer club rotario de Chicago, en 1905. A Harry le gustaba cantar y ésta era una actividad muy de moda a principios de siglo.
Durante una de las primeras reuniones de este grupo en formación, Harry se subió a una silla e invitó a todos a cantar con él. El canto coral se convirtió en algo tradicional de las reuniones rotarias. Numerosos clubes de los EE.UU. adoptaron esta costumbre y todavía constituye una actividad de compañerismo que practican los clubes rotarios de países tan distintos como Australia, Canadá, Japón, Nigeria y Nueva Zelanda. Algunos clubes cantan una canción patriótica o el himno nacional en la apertura formal de la reunión. Sin embargo, los clubes rotarios de Europa, Sudamérica y Asia no suelen cantan en sus reuniones.
30.- Clases de socios
Ver más »
« Ocultar
Los clubes rotarios tienen dos tipos de socios: activos y honorarios. El socio activo ha sido seleccionado para ingresar al club bajo la clasificación profesional o empresarial y goza de todas las responsabilidades, derechos y privilegios que brinda la afiliación tal como se describe en los Estatutos y el Reglamento de RI.
Los socios activos pueden asumir cargos en el club y prestar servicio a RI en el ámbito distrital e internacional. Asimismo, deben cumplir con los requisitos de asistencia, pagar las cuotas e invitar a posibles socios a afiliarse a Rotary.
La afiliación como socio honorario se ofrece a las personas que se destacan por su servicio meritorio en la promoción de los ideales de Rotary. Los socios honorarios mantienen su calidad de rotarios durante un año solamente, debiendo renovarse la afiliación anualmente. Los socios honorarios no tienen derecho a proponer nuevos socios o asumir cargos en el club, y están exentos de las obligaciones de asistencia y al pago de cuotas.
Muchos distinguidos jefes de estado, exploradores, escritores, músicos, astronautas y otras personalidades han sido socios honorarios de diferentes clubes rotarios. Entre éstos, son dignos de mención el rey Gustavo de Suecia, el rey Jorge VI de Inglaterra, Sir Winston Churchill, Albert Schweitzer, Charles Lindbergh, Thomas A. Edison, el licenciado Miguel Alemán Valdés, Pedro Vargas, Pedro Ferriz, Walt Disney, el Dr. Albert Sabin, el rey Balduino de Bélgica, el rey Hassan III de Marruecos, el compositor Jean Sibelius, el explorador Sir Edmund Hillary, Thor Heyerdahl, el actor Bob Hope, Margaret Thatcher y muchos de los presidentes de los Estados Unidos.
31.- La afiliación a Rotary International
Ver más »
« Ocultar
Si se le pregunta a un rotario si pertenece a “Rotary International” probablemente conteste extrañado que claro que es miembro de Rotary International. Sin embargo, en este caso, este confiado rotario está técnicamente equivocado. Ningún rotario puede ser socio de Rotary International. Esta aparente contradicción tiene una explicación muy sencilla.
Los Estatutos de RI indican que la afiliación a Rotary International se limita a los clubes rotarios únicamente. Más de 32.000 clubes rotarios pertenecen a la organización que conocemos como Rotary International. Los clubes rotarios están integrados por personas de reputación y conducta intachables, debidamente cualificadas, con clasificación en una profesión o empresa y que se desempeñan como gerentes o ejecutivos.
Los rotarios son socios de los clubes y los clubes son miembros de Rotary International. Esta distinción de carácter técnico no resulta obvia o no es conocida por muchos rotarios y, en raras ocasiones, es causa de problemas o complicaciones. Sin embargo, sirve para explicar la razón por la cual la Directiva de Rotary International tiene expectativas y otorga privilegios a los clubes rotarios y no a los rotarios a título individual.
Si alguien le pregunta a usted si es socio de Rotary International, la respuesta debe ser: “No, soy socio de un club rotario”. No obstante, es poco probable que esa persona comprenda la diferencia o que en realidad le importe.
32.- Gobernador de distrito
Ver más »
« Ocultar
Los gobernadores de distrito desempeñan una función muy importante en el mundo de Rotary. Son los únicos funcionarios de Rotary International a cargo de la región denominada distrito. Los gobernadores de distrito, capacitados de forma intensiva durante la Asamblea Internacional, y de manera regional durante el Seminario de Capacitación para Gobernadores Electos, guían y lideran a los más de 32.000 clubes rotarios del mundo, y asumen la responsabilidad de mantener el funcionamiento eficaz de los clubes del distrito.
El gobernador es un rotario de amplia experiencia, que generosamente dedica un año de su vida a liderar el distrito. Cuenta con amplios conocimientos sobre los programas, propósitos, normas y metas actuales de Rotary International y se lo reconoce por su capacidad entre los profesionales y en la comunidad y el club rotario.
El gobernador realiza al menos una visita a cada club del distrito, debe supervisar la organización de los clubes nuevos y fortalecer a los que ya están en funcionamiento. Asume responsabilidades específicas para mantener la calidad de la labor rotaria en el distrito, y promueve e implementa todos los programas y actividades de interés del presidente y la Directiva de RI.
El gobernador planifica y dirige la capacitación de los dirigentes distritales entrantes y, además, supervisa la organización de la Conferencia de Distrito y otros eventos especiales.
33.- Funciones de los asistentes del gobernador
Ver más »
« Ocultar
El cargo de asistente del gobernador se estableció en 1996 como elemento clave del Plan de Liderazgo Distrital, estructura organizativa para todos los distritos adoptada por la Directiva de RI a fin de ayudar a los gobernadores a brindar mayor apoyo a los clubes del distrito.
El gobernador de distrito nombra a los asistentes que asumen la responsabilidad de ayudar con las tareas administrativas de los clubes que se les asignen. Estos dirigentes clave de Rotary asisten a los presidentes entrantes de los clubes a planear las actividades del año en que ejercerán el cargo y la visita oficial del gobernador, visitan los clubes asignados por lo menos cuatro veces al año y los asesoran en materia de estrategias para lograr sus metas.
Además de proporcionar mayor apoyo a los clubes, los asistentes del gobernador constituyen una reserva de dirigentes distritales bien capacitados, de entre los cuales se puede elegir a los futuros gobernadores. El asistente del gobernador constituye un importante recurso tanto para los clubes como para el gobernador de distrito, facilitando al máximo las operaciones distritales.
34.- La Asamblea Internacional
Ver más »
« Ocultar
Cada año, antes del 15 de febrero, se celebra la Asamblea Internacional a fin de preparar a los gobernadores electos de todo el mundo para las responsabilidades que asumirán el 1 de julio. En compañía de sus respectivos cónyuges, los 530 gobernadores entrantes se reúnen con un grupo de experimentados líderes rotarios durante una semana de capacitación y motivadoras sesiones.
Durante la Asamblea, conocen a esa persona especial que prestará servicio como presidente de RI durante el año que les corresponderá desempeñarse como gobernadores y el correspondiente lema anual de RI, el cual les servirá de guía para implementar las actividades del distrito.
La primera Asamblea Internacional tuvo lugar en Chicago, Illinois, EE.UU., en 1919. Las Asambleas posteriores se celebraron en Lake Placid, Nueva York, EE.UU., Kansas City, Missouri, EE.UU., Boca Ratón, Florida, EE.UU., Nashville, Tennessee, EE.UU., Anaheim, California, EE.UU., y recientemente, en San Diego, California, EE.UU. Sin embargo, independientemente de la ubicación, lo que no ha variado ha sido el mensaje del letrero sobre la puerta de la sala de las sesiones plenarias: “Entrad a aprender... salid a servir”.
35.- La Asamblea de Distrito
Ver más »
« Ocultar
En vista del relevo anual de líderes rotarios, cada año se hace un esfuerzo especial por brindar a los dirigentes de los 32.000 clubes la debida capacitación para las tareas que asumirán. La Asamblea de Distrito, celebrada anualmente, constituye el evento de capacitación más importante para los funcionarios de los club entrantes.
En la Asamblea de Distrito se brinda motivación, inspiración, información sobre Rotary y nuevas ideas para los funcionarios, los directores y los presidentes de los comités. Los dirigentes distritales de mayor experiencia dirigen las sesiones informativas y las deliberaciones sobre todos las fases de la administración y los proyectos de servicio de Rotary.
En la Asamblea, se otorga a los participantes nuevas y valiosas ideas, útiles para aumentar la eficacia del club y hacerlo más interesante. Por lo general, se invita a ocho o diez delegados de cada club a asistir a este evento de capacitación, que se celebra en abril o mayo.
Durante la Asamblea de Distrito, los gobernadores electos tienen la oportunidad de presentar el lema de RI y las iniciativas presidenciales para el próximo año rotario. También se describen las metas y los objetivos del distrito y se efectúan planes que deberán ser implementados. Con frecuencia, el éxito de los clubes rotarios se determina por la representación y participación en la Asamblea de Distrito anual.
36.- La Conferencia de Distrito
Ver más »
« Ocultar
La Conferencia de Distrito brinda la oportunidad a todos los socios de los clubes del distrito y sus familias (no sólo a los funcionarios de los clubes o los miembros de los comités) de disfrutar del compañerismo, escuchar inspiradores conferenciantes y abordar asuntos que otorgan mayor significación a la afiliación a Rotary.
Todas las personas que asisten a la Conferencia de Distrito descubren que ser rotarios adquiere una connotación más gratificante debido a las nuevas experiencias, los conocimientos y las amistades que se forjan durante el evento. Quienes asisten a la Conferencia disfrutan tanto de la experiencia que la vuelven a repetir año tras año.
Todos los distritos de Rotary celebran anualmente su conferencia. Estas reuniones se consideran de tanta importancia que el presidente de Rotary International nombra a un rotario de larga trayectoria y experiencia para que asista como su representante personal y dirija la palabra en cada conferencia.
El programa ofrece espectáculos de entretenimiento, interesantes discusiones y programas motivadores. Una de las ventajas de asistir a la Conferencia de Distrito es la oportunidad de conocer mejor a los socios del propio club en un ambiente menos formal. Las amistades duraderas son producto del tiempo invertido en las actividades de compañerismo durante la Conferencia de Distrito.
37.- El Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club (PETS)
Ver más »
« Ocultar
Los Estatutos de Rotary International establecen que los presidentes entrantes de club deben asistir al PETS, reunión de capacitación organizada y dirigida por el gobernador electo de cada distrito, en cooperación con el gobernador en ejercicio.
El objetivo de este seminario de dos o tres días de duración, generalmente celebrado en marzo, es motivar y preparar a los futuros presidentes de club para el cargo y las responsabilidades que asumirán a partir del 1 de julio. Entre otros asuntos, durante este evento se analiza el futuro lema anual de RI, así como los proyectos de servicio eficaces y La Fundación Rotaria.
Asimismo, los presidentes entrantes se informan sobre sus funciones y responsabilidades, la fijación de metas, la selección y preparación de los funcionarios y la administración del club, la captación y retención de socios, las relaciones públicas y los recursos disponibles a través de RI y el distrito.
En algunas regiones del mundo, dos o tres distritos vecinos celebran PETS multidistritales. Los grupos que celebran PETS multidistritales encuentran que, cuando se cuenta con numerosos participantes, se atrae a oradores rotarios muy solicitados, se proporciona a los presidentes entrantes una perspectiva que se extiende más allá del distrito y se generan más estrategias diferentes para que el club funcione con eficacia.
38.- Plan de Liderazgo para los Clubes
Ver más »
« Ocultar
Sobre la base del éxito del Plan de Liderazgo Distrital, en 2004 la Junta Directiva de RI adoptó el Plan de Liderazgo para los Clubes como andamiaje organizativo que se recomienda a los clubes rotarios.
El objetivo del Plan es fortalecer a los clubes a través de la continuidad en el liderazgo, el consenso en la toma de decisiones y la planificación, así como la participación de todos los socios en los proyectos y actividades del club. Los clubes deberán seguir nueve pasos para implementar dicho plan, el cual podrá adaptarse según la cultura y las necesidades específicas de cada club.
Asimismo, el plan incluye la estructura de los comités básicos con los cuales debe contar cada club, entre ellos, los comités de Administración, Cuadro Social, Relaciones Públicas, Proyectos de Servicio y La Fundación Rotaria.
39.- Intercambio de Jóvenes
Ver más »
« Ocultar
El Intercambio de Jóvenes es uno de los programas de mayor aceptación que promueve la comprensión internacional y ayuda a forjar amistades duraderas. Se inició en 1927 en el Club Rotario de Niza, Francia.
En Europa, los intercambios se suspendieron al comenzar la Segunda Guerra Mundial y se reiniciaron en 1946. Ya en 1939, había comenzado un extenso Intercambio de Jóvenes entre California, EE.UU., y América Latina. Desde entonces, el programa se ha extendido a todo el mundo.
En años recientes, más de 7.000 jóvenes han participado en los intercambios anuales patrocinados por los clubes y distritos rotarios. El programa de Intercambio de Jóvenes no sólo beneficia a los estudiantes de secundaria que participan en él sino también a las familias anfitrionas, los clubes patrocinadores, las escuelas que reciben a estos estudiantes y la comunidad entera.
Usualmente, los participantes en el Intercambio de Jóvenes proporcionan a sus compañeros de escuela la excelente oportunidad de conocer las costumbres, idioma, tradiciones y vida familiar de otro país. El Intercambio de Jóvenes ofrece a la juventud interesantes experiencias y la oportunidad de convivir con gente de otras partes del mundo.
Generalmente, los estudiantes pasan un año lectivo en el exterior, aunque algunos clubes y distritos patrocinan intercambios de corto plazo, de pocas semanas de duración. El Intercambio de Jóvenes constituye un excelente programa que se recomienda a todos los clubes rotarios como una forma concreta de realzar la comprensión y la buena voluntad internacional.
40.- No se permiten privilegios personales
Ver más »
« Ocultar
Con frecuencia, los amigos preguntan si los rotarios reciben beneficios profesionales de la afiliación a Rotary.
¿Deben los rotarios esperar que se les concedan descuentos o servicios preferenciales sólo porque tratan con un compañero rotario? La respuesta es un rotundo ¡No!
En el Manual de Procedimiento se esclarece expresamente la posición de Rotary respecto a este asunto. La normativa, aprobada originalmente por la Directiva de RI en 1933, establece que en las relaciones empresariales y profesionales “un rotario no debe esperar, mucho menos pedir, más consideraciones o ventajas de un compañero rotario que este último le daría a cualquier otro rotario o amigo con quien tenga tratos de negocios”.
Cualquier uso del compañerismo que se profesa en Rotary con el objeto de obtener ventaja o beneficio propio es contrario al espíritu de Rotary. Por otro lado, si los negocios aumentan o derivan naturalmente de la amistad surgida a través de Rotary, de la misma manera que puede ocurrir fuera de Rotary, no se considerará que se infringe las normas de ética de los rotarios.
Es importante recordar que el propósito principal de la afiliación a Rotary es proporcionar a cada socio una oportunidad incomparable de prestar servicio a los demás y que no constituye un medio para obtener beneficios personales o privilegios especiales.
41.- “Cada rotario, un ejemplo para la juventud”
Ver más »
« Ocultar
En 1949, la Directiva de RI adoptó el lema “Cada rotario, un ejemplo para la juventud” como expresión del compromiso para con el bienestar de los niños y la juventud de cada comunidad donde funciona un club rotario. Desde hace mucho tiempo, el servicio a la juventud constituye una parte fundamental del programa de Rotary.
Los proyectos de servicio a la juventud se implementan de muy diversas maneras alrededor del mundo. Los rotarios patrocinan tropas de niños o niñas exploradores, equipos deportivos, centros para niños discapacitados, patrullas para garantizar la seguridad de los escolares, campamentos de verano, orfanatos, áreas de recreación, clases para conductores, ferias rurales, guarderías, y hospitales infantiles.
Muchos clubes proporcionan orientación vocacional, establecen programas de empleo para los jóvenes y promueven el uso de La Prueba Cuadrúple. De forma creciente, los rotarios apoyan un mayor número de proyectos de concienciación sobre la drogodependencia, el alcoholismo y la prevención del VIH/SIDA.
En todos los casos, los rotarios tienen la oportunidad de desempeñarse como mentores y ejemplos para la juventud de sus respectivas comunidades. Se aprende a prestar servicio observando a los demás. Al convertirse nuestros jóvenes en adultos, se espera que cada uno experimente el mismo espíritu de servicio y el deseo de beneficiar a las generaciones futuras. Este lema, adoptado hace 50 años, continúa vigente hoyen día.
42.- Servicio en la Comunidad Mundial
Ver más »
« Ocultar
El Servicio en la Comunidad Mundial (SCM) es un programa de Rotary mediante el cual los clubes o distritos de un determinado país proporcionan ayuda humanitaria para la implementación de un proyecto patrocinado por un club de otro país. Generalmente, se brinda ayuda a una comunidad de un país en desarrollo donde el proyecto de Rotary pueda contribuir a mejorar la calidad de vida.
El objetivo primordial del Servicio en la Comunidad Mundial es crear buena voluntad y fomentar la comprensión entre los pueblos del mundo. Un excelente recurso para encontrar clubes de otras regiones del mundo que necesitan ayuda para implementar un proyecto meritorio es consultar la Base de Datos para el Intercambio de Proyectos de Servicio en la Comunidad Mundial, en el sitio web de RI, www.rotary.org, en la cual figuran centenares de actividades implementadas en las regiones en desarrollo.
La base se actualiza mensualmente y contiene una descripción de los proyectos, los costos estimados de implementación y el nombre de las respectivas personas de enlace. Los clubes que solicitan ayuda humanitaria pueden inscribir en la Lista de Intercambio de Proyectos los recursos que necesitan para la implementación del proyecto.
Los clubes que deseen participar en el SCM pueden consultarla y elegir el proyecto de su preferencia con el que quieren colaborar. De esta manera, la Lista de Intercambio de Proyectos constituye un medio práctico de satisfacer las necesidades con los recursos disponibles, al tiempo que tienden puentes de amistad y comprensión internacional. Se insta a los clubes rotarios a emprender todos los años un nuevo proyecto de Servicio en la Comunidad Mundial.
43.- Grupos de mujeres relacionados con los clubes rotarios
Ver más »
« Ocultar
Algunos de los importantes programas de servicio de Rotary no son implementados por los rotarios. En realidad, muchos de los proyectos son patrocinados por organizaciones integradas por las esposas de los rotarios y otras mujeres relacionadas con los clubes rotarios de todo el mundo. Estos grupos, generalmente organizados antes de que los clubes rotarios admitieran la afiliación de mujeres, fueron y continúan siendo una de las formas en que los cónyuges de los rotarios brindan apoyo al ideal de servicio de Rotary y contribuyen de manera valiosa a la comunidad.
Los grupos de mujeres —conocidos como Rotary Ann Clubs, Las Damas de Rotary, Ruedas Femeninas, etc., o la organización más formal llamada The Inner Wheel— implementan centenares de destacados proyectos humanitarios cada año. Colaboran con escuelas, clínicas infantiles, centros de distribución de ropa y alimentos, instalaciones de hospital, orfanatos y hogares para personas de la tercera edad. En muchos casos, los grupos de mujeres complementan los programas de servicio que llevan a cabo los clubes rotarios locales e implementan directamente tanto proyectos de servicio local como internacional.
En numerosos países, se conoce a las esposas de los rotarios con el nombre de “Rotary Anns”, tradición que comenzó durante la Convención de Rotary que se celebró en Houston, Texas, EE.UU., en 1914.
Durante un viaje en tren, se encontraba a bordo sólo una esposa de un rotario. Dado que su nombre era Ann, los pasajeros rotarios comenzaron a llamarla “the Rotarian’s Ann”, que rápidamente se convirtió en Rotary Ann, y crearon un cántico dedicado a Rotary Ann, el cual continuaron entonando en la estación de Houston, cuando los viajeros descubrieron que entre las personas que esperaban a los rotarios en el andén había otra esposa de un rotario, también llamada Ann. Por consiguiente, Rotary Ann se consolidó como término cariñoso para referirse a las esposas de los rotarios.
La Directiva de RI reconoció en 1984 el excelente servicio y compañerismo de los clubes y organizaciones de mujeres emparentadas con los rotarios y exhortó a todos los clubes rotarios a patrocinar dichas organizaciones extra oficiales.
44.- Proyectos de alfabetización
Ver más »
« Ocultar
Se calcula que mil millones de seres humanos —la cuarta parte de la población mundial— no saben leer ni escribir. El analfabetismo entre los adultos y los niños es un problema mundial que afecta tanto a las naciones industrializadas como a los países en desarrollo.
El analfabetismo es una verdadera tragedia. Quienes no saben leer se ven limitados en su independencia personal, son víctimas de manipulaciones inescrupulosas, y están condenados a la pobreza y al menoscabo de la dignidad. El analfabetismo es denigrante. Es un serio obstáculo que entorpece el desarrollo económico, político, social y personal, y constituye una barrera contra la comprensión y la cooperación internacionales, y contra la paz en el mundo.
Numerosos clubes rotarios están abocados a evaluar las necesidades de alfabetización en sus respectivas comunidades y desarrollar proyectos que aborden dichas necesidades. Algunos clubes proporcionan textos básicos para la enseñanza de la lectura. Otros establecen y apoyan cursos de lectura y lenguaje, imparten clases particulares y financian la adquisición de materiales de lectura.
Los rotarios pueden desempeñar un papel de suma importancia en la propia comunidad y en los países en desarrollo, promoviendo proyectos destinados a que los participantes disfruten de oportunidades una vez que aprenden a leer. Por ejemplo, los rotarios australianos instituyeron los proyectos de alfabetización “Faro de Luz” en cuatro escuelas de Tailandia.
Se trata de un método de enseñanza innovador cuyo éxito motivó al gobierno tailandés a adoptarlo en todas las escuelas de la nación. Otros clubes rotarios han utilizado dicho modelo para implementar proyectos de alfabetización en Bangladesh, Sudáfrica, Brasil y otros países.
45.- La Convención Internacional
Ver más »
« Ocultar
En mayo o junio de cada año, Rotary International celebra su Convención mundial, destinada a inspirar e informar a todos los rotarios a nivel internacional”. La Convención, que generalmente se realiza en un país diferente todos los años, es la reunión anual en la que los rotarios se ocupan de los asuntos de la asociación.
El proceso de planificación y los preparativos comienzan, generalmente, cuatro o cinco años antes de la fecha fijada. A efectos de seleccionar la sede, la Directiva de RI elige un área general e invita a los rotarios de las ciudades de dicha área a remitir las propuestas pertinentes.
La Convención es un acontecimiento verdaderamente internacional al que suele asistir un número aproximado de 20.000 a 40.000 rotarios. Además de ser un evento entretenido, la Convención internacional ofrece a los rotarios oportunidades incomparables de efectuar viajes recreativos.
Todos los socios deberían hacer planes para participar en una Convención de Rotary International a fin de descubrir la verdadera internacionalidad de Rotary. Es una experiencia que nunca olvidarán.
46.- Comités interpaíses
Ver más »
« Ocultar
En 1931, los rotarios de Francia y Alemania organizaron el “pétit comité”, grupo reducido cuya meta era mejorar las relaciones entre los pueblos de estas dos naciones vecinas. Desde ese año, los rotarios de toda Europa se han situado a la vanguardia de la formación de Comités Interpaíses, entidades que promueven los contactos entre los rotarios y los clubes rotarios, más allá de las fronteras entre las naciones.
En la actualidad funcionan comités interpaíses en diversos sitios del mundo, a efectos de promover la amistad y colaborar en el patrocinio de proyectos de Servicio en la Comunidad Mundial, intercambios estudiantiles y otras actividades destinadas a impulsar la comprensión entre las naciones.
Es frecuente que los comités interpaíses auspicien visitas de los rotarios y sus familias más allá de las fronteras nacionales, y organicen reuniones y conferencias interclubes. En algunos casos, se instituyen comités interpaíses entre naciones separadas por grandes distancias, abocados a fomentar la buena voluntad y la amistad con áreas hermanas del mundo.
Estos comités coordinan su labor con los gobernadores de distrito de sus respectivos países y siempre prestan servicio en calidad de asesores de los clubes y distritos. Los comités interpaíses constituyen un medio adicional para que los clubes rotarios y sus socios cumplan las responsabilidades propias de la cuarta avenida de servicio: estimular y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones.
47.- RIBI
Ver más »
« Ocultar
La estructura organizativa de Rotary International en Gran Bretaña e Irlanda (RIBI) constituye un capítulo sumamente interesante de nuestra historia. En 1914, después de que Rotary extendiera su presencia a través del Atlántico a Gran Bretaña e Irlanda, se formó la Asociación Británica de Clubes Rotarios, como parte de la Asociación Internacional de Clubes Rotarios.
Durante la Primera Guerra Mundial, hubo escaso contacto entre los clubes de distintas naciones, pero la Asociación Británica mantuvo la cohesión de los clubes rotarios en Gran Bretaña e Irlanda y en unas pocas localidades de otras partes de Europa.
Después de la guerra, se aprobaron los nuevos Estatutos de Rotary International en 1922, en los cuales se estableció el principio de que los países que tengan 25 clubes rotarios puedan convertirse en “unidades territoriales administrativas” y, por tal motivo, contar con un representante en la Directiva de RI y recibir otros poderes específicos. Los clubes de Gran Bretaña e Irlanda inmediatamente solicitaron y les fue aprobada la condición de “unidad territorial administrativa”. Ningún otro país o región efectuó este tipo de solicitud ni se le otorgó tal condición.
En 1927, Rotary International eliminó la condición de unidad territorial y organizó a los clubes rotarios del mundo dividiéndolos en “áreas”. Sin embargo, todos los “derechos, privilegios y poderes de las unidades territoriales administrativas existentes” fueron protegidos y prolongados permanentemente. Por tal motivo, RIBI continúa funcionando como unidad independiente de Rotary International, sujeta a ciertas aprobaciones estipuladas en los Estatutos de RI.
La modalidad administrativa que rige en RIBI es apropiada para el caso concreto de Gran Bretaña e Irlanda debido a razones geográficas, lingüísticas, tradicionales y de costumbres. Debido a estos lazos históricos, aunque RIBI sigue siendo una entidad miembro de Rotary International en todo su derecho, mantiene una estructura administrativa ligeramente diferente de la de todos los demás clubes y distritos rotarios del mundo.
48.- Consejo de Legislación
Ver más »
« Ocultar
Durante las primeras épocas de la historia de Rotary, todo cambio en los Estatutos o Reglamento de RI se proponía y aprobaba en la Convención anual. Debido a que la asistencia a la Convención comenzó a aumentar considerablemente y los debates abiertos se hacían más difíciles, en 1934 se instituyó el Consejo de Legislación en carácter de grupo asesor, encargado de analizar y debatir las propuestas antes de que fueran sometidas a votación en la Convención.
Finalmente, en la Convención de 1970, celebrada en Atlanta, Georgia, EE.UU., se decidió que el Consejo de Legislación se convertiría, verdaderamente, en el organismo legislativo o parlamentario de Rotary.
El Consejo está integrado por un representante de cada distrito rotario, además de varios miembros ex oficio. Se acordó que el Consejo se reuniera cada tres años en una localidad y en una fecha que no fueran las de la Convención de RI.
El Consejo tiene la responsabilidad de considerar y tomar decisiones respecto a todos los proyectos de enmienda, que son propuestas de modificaciones a los Estatutos de RI, el Reglamento de RI y los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, y proyectos de resolución, que son recomendaciones a la Directiva de RI respecto a la posibilidad de efectuar cambios de normativa, programas y procedimientos.
Los proyectos pueden ser presentados por todo club o distrito rotario o por la Directiva de RI. Antes de convertirse en definitivas, las decisiones del Consejo están sujetas a la revisión de todos los clubes rotarios del mundo. Si el 10% o más de los clubes habilitados para votar se opone a una decisión del Consejo, dicha pieza de legislación se suspende y se remite a todos los clubes a fin de realizar una votación definitiva.
El Consejo de Legislación ofrece al cuadro social de Rotary un proceso democrático para efectuar cambios legislativos en Rotary International.
49.- Grupos para Establecer Contactos Mundiales
Ver más »
« Ocultar
Los intereses y pasatiempos de los rotarios son tan diversos como el propio cuadro social de Rotary. A través de los Grupos para Establecer Contactos Mundiales, los rotarios tienen la oportunidad de compartir intereses comunes con rotarios de todo el mundo.
Estos grupos abarcan dos categorías: las Agrupaciones de Rotary, cuyos integran se unen en torno a intereses profesionales y recreativos comunes, y los Grupos de Acción Rotaria, que abordan problemas específicos. Las Agrupaciones de Rotary representan numerosas actividades profesionales y recreativas, incluidos, por ejemplo, el tenis, la música y el tejido de colchas, así como la contabilidad, el sector policial y la farmacología; las actividades que realizan son tan variadas como los intereses que los agrupan.
Por ejemplo, La Agrupación de Rotarios Participantes en las Convenciones de RI promueve la Convención anual de RI y colabora con las sesiones de orientación que se ofrecen para los rotarios que asistirán por primera vez a la Convención. Por su parte, la Agrupación Internacional de Pilotos Rotarios organiza vuelos a fin de que los miembros de la agrupación se reúnan en diferentes partes del mundo.
Normalmente, los Grupos de Acción Rotaria implementan proyectos y actividades de servicio relacionadas con un problema específico. Por ejemplo, el Grupo de Acción Rotaria de Odontólogos Voluntarios proporciona servicios dentales en los países en desarrollo, y el Grupo de Acción Rotaria para la Lucha contra el SIDA se concentra en movilizar rotarios y proporcionar liderazgo mundial en las actividades contra el VIH/SIDA.
50.- Intercambio Rotario de Amistad
Ver más »
« Ocultar
El Intercambio Rotario de Amistad tiene como fin alentar a los rotarios y sus familias a visitar familias de rotarios de otras partes del mundo. Las giras pueden efectuarse de club a club (los rotarios a título individual y sus familias) o de distrito a distrito (de cuatro a seis parejas rotarias).
A través de este tipo de intercambio, varias parejas rotarias viajan a otro país. Más adelante se invierte el proceso de manera recíproca y los anfitriones se convierten en visitantes. Tras el éxito de la fase piloto, el Intercambio Rotario de Amistad adquirió la condición de programa permanente de Rotary en 1988.
A menudo se compara al Intercambio Rotario de Amistad con el programa de Intercambio de Grupos de Estudio de La Fundación Rotaria, excepto en que las parejas o familias rotarias sufragan todos los gastos en que incurren durante su experiencia internacional. Mediante dicha experiencia se forjan amistades que de otra manera no sería posible lograr.
A los rotarios que buscan una experiencia singular en la que puedan combinar las vacaciones con el compañerismo, les sería interesante investigar las posibilidades que les ofrece el Intercambio Rotario de Amistad. En el marco de este programa lo aguardan aventuras poco comunes.
51.- Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA)
Ver más »
« Ocultar
Todos los años, se selecciona a miles de jóvenes para asistir a los campamentos o seminarios de promoción del liderazgo que se efectúan en distritos rotarios de todo el mundo.
En el marco de un ambiente informal, diversos grupos de destacados jóvenes y adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años, dedican varios días a participar en un estimulante programa que abarca capacitación para el liderazgo, debates, discursos inspiradores y actividades sociales destinadas a realzar su desarrollo personal, sus dotes de liderazgo y a fomentar la responsabilidad cívica.
El nombre oficial de esta actividad es Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA, por sus siglas en inglés), aunque a estos eventos algunas veces se los denomina campamentos, seminarios para líderes juveniles o conferencias para la juventud.
El programa de RYLA dio comienzo en Australia en 1959, cuando un grupo de jóvenes del Estado de Queensland fue seleccionado para reunirse con la princesa Alexandra, la prima menor de la reina Isabel II de Inglaterra. Los rotarios de Brisbane, anfitriones de los participantes, se quedaron gratamente impresionados con la calidad de los jóvenes participantes.
Se decidió reunir cada año a los líderes juveniles a fin de compartir una semana de actividades sociales, culturales y educativas. Gradualmente, el programa de RYLA se extendió a todos los distritos rotarios de Australia y Nueva Zelanda. En 1971, la Directiva de RI aprobó RYLA en calidad de programa oficial de Rotary International.
Generalmente, RYLA funciona como actividad distrital; sin embargo, en la actualidad se celebra anualmente una reunión internacional de RYLA como actividad previa a la Convención de RI.
52.- Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad
Ver más »
« Ocultar
Uno de los programas comprendidos en la amplia gama de actividades y proyectos de servicio de ámbito mundial de Rotary son los Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad (GRFC). Anteriormente conocida como Grupos de Rotary para Fomento Vecinal (o Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad, en las áreas urbanas), esta modalidad de servicio basado en la autoayuda, fue emprendida en 1986 por el entonces presidente de Rotary M.A.T. Caparas, como medio para mejorar la calidad de vida en las aldeas, las barriadas, y las comunidades en general.
El programa se basa en el principio de que es frecuente que en un área dada se disponga de abundante mano de obra, pero no se cuente con el andamiaje organizativo adecuado para movilizar a los hombres y a las mujeres dispuestos a realizar proyectos útiles para mejorar la comunidad.
Un Grupo de Rotary para Fomento de la Comunidad es una agrupación integrada por residentes de la comunidad no afiliados a Rotary y patrocinada por un club rotario, abocada a contribuir al bienestar de la propia comunidad mediante la realización de proyectos de servicio.
Los rotarios aportan al GRFC sus conocimientos y experiencia profesionales, la motivación, la estructura organizativa y parte de la ayuda material, y los integrantes del grupo proporcionan la mano de obra, y utilizan el conocimiento directo de los problemas de la comunidad a fin de contribuir a su bienestar. De tal manera, el programa de Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad ofrece a los rotarios otra modalidad para prestar servicio donde más se los necesita.
53.- Voluntarios de Rotary
Ver más »
« Ocultar
Pueden encontrarlos en clínicas remotas, campos de refugiados, hospitales provisionales, aldeas primitivas y en sus propias comunidades. Son expertos en administración, desarrollo comunitario, atención de la salud, agua/ saneamiento, producción de alimentos y educación. Son los Voluntarios de Rotary.
El programa de Voluntarios de Rotary exhorta y ayuda a prestar servicio voluntario, a través de la puesta en práctica del ideal de Rotary: “Dar de Sí antes de Pensar en Sí”. La responsabilidad de administrar este programa recae en los Comités de Voluntarios de Rotary de los clubes, distritos y en el plano internacional.
Los Voluntarios de Rotary han aplicado sus profundos conocimientos en numerosas especialidades para llevar a cabo proyectos humanitarios alrededor del mundo. Los rotarios y las personas ajenas a Rotary que desean servir en calidad de voluntarios internacionales pueden inscribirse en la Sede Mundial de RI a fin de que sus nombres figuren en la Lista de voluntarios que se ofrecen para servir en el extranjero del sitio web de RI (www.rotary.org).
La Lista de proyectos internacionales de Voluntarios de Rotary y la Lista de organizaciones de apoyo para el servicio voluntario (disponibles en inglés en www.rotary.org) pueden ayudar a los voluntarios a encontrar proyectos y hacer arreglos directamente con los coordinadores a cargo de éstos.
54.- INTERACT
Ver más »
« Ocultar
Interact es un programa de clubes de servicio para jóvenes, patrocinado por Rotary, emprendido por la Junta Directiva de RI en 1962. El primer club Interact fue establecido por el ClubRotario de Melbourne, Florida, EE.UU.
Los clubes Interact brindan a los jóvenes de escuela secundaria la oportunidad de trabajar juntos en una organización mundial dedicada al servicio y a la comprensión internacional.
El término “Interact” se deriva de “inter” (internacional) y “act” (actuar). Todos los clubes Interact deben estar patrocinados y supervisados por un club rotario y planificar proyectos anuales de servicio en beneficio de sus respectivas escuelas, sus propias comunidades y el mundo en general.
En 2006, funcionaban más de 10.500 clubes Interact que contaban con 242.000 socios provenientes de 119 países. Los interactianos aprenden técnicas de liderazgo y obtienen experiencia práctica en la organización de proyectos de servicio, logrando así comprender la satisfacción que se deriva del servicio a los demás.
Una de las metas principales de Interact es proporcionar oportunidades a los jóvenes para fomentar la comprensión y la buena voluntad entre la juventud del mundo.
55.- ROTARACT
Ver más »
« Ocultar
Una vez comprobado el éxito de los clubes Interact a principios de la década de los sesenta, la Directiva de RI fundó el programa de Rotaract en 1968. Este nuevo programa tiene como propósito promover el comportamiento cívico responsable y el potencial de liderazgo en clubes integrados por jóvenes de ambos sexos, de 18 a 30 años de edad.
El primer club Rotaract fue patrocinado por el Club Rotario de Charlotte North, Charlotte, Carolina del Norte, EE.UU. Según los datos obtenidos en 2006, funcionan más de 8.000 clubes Rotaract que cuentan con 184.000 socios en 139 países.
Los clubes Rotaract enfatizan la importancia de la responsabilidad individual como el fundamento para lograr el éxito personal y la participación en las actividades de la comunidad.
Cada club Rotaract debe implementar anualmente por lo menos dos proyectos de servicio de importancia primordial, uno en beneficio de la comunidad y el otro para promover la comprensión internacional. Rotaract también brinda oportunidades para lograr un mayor desarrollo de destrezas profesionales y de liderazgo.
Además, los rotaractianos disfrutan de muchas actividades sociales. Los clubes Rotaract sólo pueden funcionar bajo el patrocinio, la guía y el asesoramiento de un club rotario.
56.- AÚN mÁS antecedentes sobre Rotary
Ver más »
« Ocultar
• Rotary confirió por primera vez el “Premio por Realizaciones Significativas” en 1969 para rendir homenaje a los clubes que habían implementado proyectos significativos tanto en el plano internacional como en el ámbito de la comunidad. • Río de Janeiro, Brasil, fue la sede de la primera Convención de Rotary celebrada en el Hemisferio Sur, en 1948. • Rotary emprendió su primer proyecto de servicio en la comunidad en 1907: una campaña para instalar servicios higiénicos públicos cerca del edificio de la Municipalidad de Chicago. • La Fundación Rotaria recibió por primera vez un millón de dólares en contribuciones en 1964-1965. En la actualidad, el Fondo de Contribuciones Anuales para Programas recibe aportes que suman más de 85 millones de dólares anuales. Las contribuciones efectuadas desde 1917 ascienden a un total de 1.700 millones de dólares. • Rotary efectuó su primer a convocatoria para brindar ayuda a las víctimas de desastres naturales en 1913, recaudándose 25.000 dólares a fin de proporcionar socorro tras los estragos de las inundaciones acaecidas en Ohio e Indiana, EE.UU.
57.- El Secretario General de RI
Ver más »
« Ocultar
Las operaciones diarias de la Secretaría de Rotary International se encuentran bajo la supervisión del secretario general, funcionario principal de Rotary. Aunque ejerce el cargo bajo el liderazgo de la Directiva y el presidente de RI, el secretario general administra las operaciones de la Secretaría en la Sede Mundial y en las siete oficinas internacionales de RI, integrada por aproximadamente 650 empleados.
El secretario general se desempeña en calidad de secretario de la Directiva de RI y ejerce responsabilidades como funcionario ejecutivo principal de La Fundación Rotaria, bajo la supervisión de los fiduciarios. Es secretario de todos los comités de Rotary, del Consejo de Legislación, de las conferencias regionales y de la Convención anual de Rotary.
La Directiva de RI nombra al secretario general por un período no mayor de tres años, el cual puede ser renovado por la Directiva por un período de hasta cinco años. Desde 1910, 10 hombres han ejercido este cargo. Chesley Perry, el primer secretario general, ejerció el cargo desde 1910 hasta 1942.
Sus sucesores fueron Phil Lovejoy (1942-1952), George Means (1953-1972), Harry Stewart (1972-1978), Herb Pigman (1979-1986 y 1993-1995), Philip Lindsey (1986-1990), Spencer Robinson (h) (1990-1993), Geoffrey Large (1995-1997) y S. Aaron Hyatt (1997-2000).Ed Futa ejerce el cargo desde el año 2000.
A lo largo de la historia de Rotary, la influencia personal y la capacidad administrativa de nuestros secretarios generales han contribuido significativamente al desarrollo de los programas y las actividades de Rotary.
58.- Selección del Presidente
Ver más »
« Ocultar
Cada año, se selecciona a un distinguido rotario para ejercer funciones en calidad de presidente de Rotary International. El proceso comienza con un año de anticipación, una vez elegido el Comité de Propuestas, integrado por 17 personas provenientes de diferentes zonas del mundo.
A fin de servir en el Comité de Propuestas, los rotarios deben haber prestado servicios en la Directiva de RI. En el caso de no haber un ex director disponible en representación de una zona específica, se podrá designar a un ex fideicomisario de La Fundación Rotaria o a un ex gobernador de distrito que haya servido en un comité de RI para formar parte de dicho comité.
El Comité de Propuestas podrá considerar a todos los ex directores de RI como candidatos presidenciales. Los miembros del Comité de Propuestas, al igual que los directores en ejercicio no pueden ser seleccionados para el cargo. Los clubes rotarios pueden sugerir al comité el nombre de un ex director de RI para su consideración.
El comité se reúne en septiembre a fin de seleccionar al rotario que se convertirá en candidato a presidente propuesto, y su nombre se anuncia a todos los clubes. Los clubes rotarios podrán presentar propuestas adicionales antes del 1 de diciembre, los cuales deberán después recibir el apoyo del 1% de todos los clubes rotarios del mundo (aproximadamente 320 clubes).
En el caso de que se presente dicha situación, se llevará a cabo una elección por correo. Si los clubes no presentan propuestas de candidatos adicionales, se declara presidente propuesto a la persona seleccionada por el Comité de Propuestas.
Durante la Convención de RI, el presidente propuesto es confirmado a través de una votación por aclamación y es declarado presidente electo para el siguiente año rotario, y dedica un año a prepararse para ejercer el cargo de presidente en el ámbito internacional.
59.- Subvenciones del programa de Salud, Nutrición y Desarrollo Humano (3-H)
Ver más »
« Ocultar
En 1978, Rotary inició su actividad de servicio humanitario más abarcadora mediante la implementación del programade Salud, Nutrición y Desarrollo Humano.
A través del programa 3-H se llevan a cabo proyectos de servicio a gran escala que trascienden la capacidad de los clubes rotarios individualmente o de grupos de clubes.
Desde 1978, se aprobaron e implementaron casi 290 proyectos 3-H en 75 países, habiéndose asignado fondos a estos proyectos por más de 74 millones de dólares. El objetivo de estos proyectos es mejorar la salud pública, mitigar el hambre y fomentar el desarrollo humano, cultural y social de las comunidades del mundo.
La meta ulterior es lograr la comprensión internacional, la buena voluntad y la paz. El primer proyecto 3-H fue la vacunación contra la polio de seis millones de niños filipinos, el cual dio origen al programa que hoy conocemos como PolioPlus.
En la medida en que el programa 3-H progresaba, se añadieron proyectos nuevos, incluidas las iniciativas de nutrición y capacitación profesional, aumento de la producción de alimentos, rehabilitación para las víctimas de la polio y otras actividades que benefician a la población necesitada de los países en desarrollo.
Todos los proyectos 3-H reciben apoyo mediante las contribuciones voluntarias de los rotarios a través de La Fundación Rotaria.
60.- Subvenciones Compartidas
Ver más »
« Ocultar
Entre los programas de La Fundación Rotaria, deben mencionarse las Subvenciones Compartidas, a través de las cuales se brinda asistencia a los clubes y distritos rotarios para la implementación de proyectos internacionales de servicio.
Desde 1965, se han otorgado más de 24.000 subvenciones para proyectos en 170 países, por un total de 243 millones de dólares. La Fundación Rotaria aporta fondos paralelos a los clubes y distritos a fin de que éstos implementen un proyecto de servicio humanitario en pequeña escala, por ejemplo: provisión de equipos agrícolas, suministro de agua potable y distribución de equipamiento médico; lucha contra las enfermedades; ayuda a los discapacitados; promoción de la alfabetización y el aprendizaje de aritmética, y desarrollo de programas de capacitación educativa o laboral.
Los importes de las subvenciones varían entre un mínimo de 5.000 dólares y un máximo de 150.000 dólares. La Fundación aporta fondos paralelos de 50 centavos de dólar por cada dólar contribuido en efectivo, y de un dólar por cada dólar contribuido al Fondo Distrital Designado.
No se aprueban Subvenciones Compartidas para la compra de terrenos o la construcción de edificios. Tampoco se pueden utilizar los fondos para sufragar el costo de programas ya en marcha o concluidos. Se requiere la participación personal de los rotarios y los beneficios deberán extenderse más allá de las personas que los reciben.
El programa de Subvenciones Compartidas constituye un aspecto fundamental de las actividades humanitarias de La Fundación Rotaria y proporciona un incentivo importante para que los clubes implementen proyectos de servicio en el plano internacional.
61.- Subvenciones Distritales Simplificadas
Ver más »
« Ocultar
Las Subvenciones Distritales Simplificadas ayudan a los distritos a brindar servicio o realizar obras humanitarias de corto plazo en beneficio de la comunidad.
Los distritos pueden solicitar una porción del Fondo Distrital Designado para apoyar uno o más proyectos de ámbito local o internacional. Aunque las subvenciones se administran en el ámbito distrital, se deberán observar las normas que rigen para el otorgamiento de las Subvenciones Humanitarias.
62.- Subvenciones para Servicio Voluntario (ex Subvenciones Individuales)
Ver más »
« Ocultar
Las Subvenciones para Servicio Voluntario brindan apoyo económico a los rotarios a título individual y los cónyuges de rotarios que viajan para brindar servicio voluntario o planifican un proyecto necesario en la comunidad.
Sólo podrán viajar los rotarios que sean socios activos. Los cónyuges no rotarios cualificados para brindar servicio pueden formar parte del equipo, pero no podrán ser líderes de equipo ni viajar sin éste.
El criterio que se utiliza para otorgar este tipo de subvenciones se basa en una necesidad específica de la comunidad que sólo puede abordarse a través de la experiencia y capacidad de un rotario o equipo de rotarios, entendiéndose que tal experiencia y capacidad no está disponible en dicha comunidad.
Además, se deberá planificar el servicio o actividad antes de enviar la solicitud de subvención. Se otorga una suma fija de 3.000 dólares (para una persona) o de 6.000 dólares (para equipos de hasta cinco personas).
La duración del servicio variará entre un mínimo de cinco días dedicados a planificar las actividades y 10 días de actividades directas de servicio, y un máximo de 60 días (incluidos la planificación y el servicio).
63.- PolioPlus
Ver más »
« Ocultar
PolioPlus es un esfuerzo masivo de Rotary para erradicar la poliomielitis en todo el mundo. El programa se inició en 1985, estableciendo una meta de recaudar 120 millones de dólares a fin de inmunizar contra la polio a los niños de los países en desarrollo durante un período de cinco años.
La campaña de recaudación de fondos de PolioPlus, concluida en 1988, alcanzó la cifra de 247 millones de dólares. En 2002, se estableció que la brecha de fondos faltantes constituía el obstáculo principal para lograr la erradicación mundial de la polio.
A fin de contrarrestar este déficit, Rotary dio inicio a la nueva campaña de recaudación de fondos para la erradicación de la polio: “Cumplamos nuestra Promesa: Erradiquemos la Polio”, con la meta de recaudar 80 millones de dólares.
Con la generosidad y entusiasmo que los caracteriza, los rotarios recaudaron más de 135 millones de dólares en efectivo, en contribuciones al Fondo Distrital Designado y en fondos paralelos de entidades gubernamentales.
Cuando se haya erradicado la polio de la faz de la Tierra, las contribuciones efectuadas por los rotarios a dicha iniciativa mundial habrán superado los 650 millones de dólares. De igual importancia es el contingente de voluntarios que Rotary International ha movilizado durante la campaña. Miles de voluntarios han brindado apoyo durante las jornadas nacionales de vacunación (y continúan haciéndolo en los pocos países donde persiste la polioendemia), a través de la movilización social de las comunidades y otras actividades de erradicación.
Rotary International forma parte de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el UNICEF, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, diversos gobiernos y otras entidades.
Esta alianza constituye la iniciativa de mayores proporciones realizada en el campo de la salud pública. Mediante la gestión de Rotary International y sus colaboradores, casi dos mil millones de niños han recibido la vacuna oral antipolio y están debidamente protegidos contra la enfermedad.
La OMS certificó que la polio había sido erradicada de las Américas, en 1994; en la región del Pacífico Occidental, en 2000 y en Europa, en 2002. De 1985 a 2006, el número de casos de polio se redujo en un 99%. Los esfuerzos se han enfocado en erradicar el virus en los países polioendémicos restantes, todos los cuales se encuentran en África y el sur del continente asiático.
Lograr la erradicación será una labor difícil (la viruela es la única enfermedad que se ha erradicado hasta la fecha) y costoso (el total estimado asciende a casi tres mil millones de dólares). Es preciso que los países polioendémicos, los países de alto riesgo y aquellos que en fecha reciente eran endémicos, lleven a cabo jornadas nacionales de vacunación a fin de inmunizar a los niños menores de cinco años.
Además, se deberán continuar las actividades rutinarias de vacunación de niños en todo el mundo, el reporte sistemático de todos los casos, la respuesta inmediata a los brotes del virus y el establecimiento de redes de laboratorios.
La infraestructura desarrollada para la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio se utiliza hoy día para luchar contra muchas otras enfermedades infecciosas en los países en vías de desarrollo. Ninguna otra organización no gubernamental ha suscrito un compromiso comparable al asumido por Rotary con el programa PolioPlus.
Bien puede considerársela la iniciativa humanitaria más trascendental que el mundo haya conocido jamás. Todos los rotarios pueden compartir el orgullo que se deriva de este logro.
64.- Socios Paul Harris
Ver más »
« Ocultar
Sin lugar a dudas, en 1957 se tomó el paso más importante a fin de promover las donaciones voluntarias a La Fundación Rotaria, al plantearse por primera vez la idea del reconocimiento Socio Paul Harris.
A pesar de que el concepto de efectuar donaciones de mil dólares a la Fundación se caracterizó por un desarrollo paulatino, para el año 1970, había comenzado a gozar de bastante popularidad. La medalla de Socio Paul Harris, la insignia que se luce en la solapa y el atractivo certificado se han convertido en respetados símbolos del importante compromiso financiero para con La Fundación Rotaria asumido por los rotarios y amigos de todas partes del mundo.
En 2006, La Fundación Rotaria contaba con un millón de Socios Paul Harris. Una modalidad complementaria de la distinción Socio Paul Harris es el reconocimiento Sustentador de La Fundación Rotaria, el cual se otorga a una persona que haya aportado, o en cuyo nombre se haya contribuido, la suma de cien dólares, con la intención de continuar efectuando contribuciones hasta alcanzar la suma de mil dólares. En el momento en que se logra dicho objetivo, el Sustentador se convierte en Socio Paul Harris.
Los Socios Paul Harris que efectúan donaciones adicionales de mil dólares a la Fundación reciben un distintivo especial de reconocimiento para llevar en la solapa. La insignia dorada lleva una piedra azul por cada contribución de 1.000 dólares, de 2.000 a 6.000 dólares. Las insignias con piedras rojas representan donaciones de entre 7.000 y 9.000 dólares.
El reconocimiento Socio Paul Harris proporciona un incentivo muy importante para mantener el constante apoyo necesario para implementar la amplia gama de programas de La Fundación Rotaria que fomentan la buena voluntad y la comprensión en el mundo. Citación por Servicio Meritorio y Premio por Servicios Distinguidos
Los fiduciarios de La Fundación Rotaria confieren ocasionalmente dos premios especiales a los rotarios que prestan servicios sobresalientes a la Fundación. La Citación por Servicio Meritorio a La Fundación Rotaria reconoce la dedicación y el servicio prestado por un rotario a fin de promover los programas de la Fundación, dando así un paso significativo hacia el objetivo de fomentar una mayor comprensión y las relaciones amistosas entre los pueblos del mundo.
El Premio por Servicios Distinguidos a La Fundación Rotaria se otorga a un rotario que hubiera recibido la Citación por Servicio Meritorio a La Fundación Rotaria y cuya destacada trayectoria de servicio en pro de la Fundación haya sido de un nivel mucho más amplio, trascendiendo las fronteras distritales y durante un período de tiempo mucho más prolongado.
Ambos premios reconocen el servicio ejemplar y la dedicación a la Fundación y no las contribuciones financieras. Los fiduciarios otorgan un máximo de 50 Premios por Servicios Distinguidos por año, y solamente una persona recibe la Citación por Servicio Meritorio en cada distrito cada año.
Deberán transcurrir cuatro años completos después de que se le haya conferido a un rotario la Citación por Servicio Meritorio, a fin de que pueda hacerse acreedor al Premio por Servicios Distinguidos. Ser seleccionado por el Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria para recibir este tipo de reconocimiento constituye un alto honor para los rotarios.
65.- Las relaciones públicas de Rotary
Ver más »
« Ocultar
Históricamente, los rotarios han perpetuado el mito de que Rotary no debe hacer publicidad, y que es preciso dejar que las obras de bien hablen por sí solas. Una normativa establecida en 1923 indicaba que “la publicidad no debía ser la meta principal de un club rotario al elegir una actividad de servicio”. Esta declaración se solía interpretar erróneamente, al punto que muchos rotarios opinaban que los clubes debían evitar todo tipo de publicidad y esfuerzos en el área de las relaciones públicas.
De hecho, esta declaración continuaba así: “A fin de fomentar la influencia de Rotary, se le debería brindar publicidad adecuada a los proyectos de servicio llevados a buen término”. En 1970 se adoptó una filosofía más a tono con los tiempos, en la cual se establece que “la buena publicidad, las relaciones públicas favorables y una imagen pública positiva son metas esenciales de Rotary”, si es que la organización ha de fomentar la comprensión, el aprecio y el apoyo a su objetivo, y a los programas que amplían el servicio que presta a la humanidad.
En la actualidad, la mayoría de los rotarios reconoce que los dinámicos esfuerzos en el campo de las relaciones públicas son vitales para el éxito de Rotary. Un proyecto de servicio debidamente realizado se considera uno de los mejores métodos de relaciones públicas para lograr más amplia comprensión de Rotary por parte del público. Es esencial que los clubes rotarios se esfuercen por informar al público sobre su labor de bien.
La Secretaría ofrece numerosos recursos para ayudar a los clubes a publicitar en la comunidad los proyectos que implementan y concienciar al público sobre el servicio rotario en todo el mundo. A través de la oficina de RI que atiende su área podrá obtener una amplia variedad de anuncios de servicio público para televisión, publicidad impresa y diseños para vallas en nueve idiomas.
En la medida en que los clubes y distritos rotarios consideran sus actividades de relaciones públicas, es importante tener en cuenta que, cuando los rotarios pensamos en el significado de Rotary, recordamos nuestras motivaciones y nobles objetivos. Sin embargo, cuando el resto del mundo piensa en Rotary, solamente puede recordar nuestras acciones y el servicio que hemos prestado.
66.- El sitio web de RI
Ver más »
« Ocultar
Desde finales de la década de los noventa, Rotary International ha utilizado la Internet a fin de comunicarse con sus socios y promocionar la amplia variedad de programas y actividades que auspicia.
El sitio web oficial de RI (www.rotary.org) también permite a los socios llevar a cabo transacciones relacionadas con asuntos de Rotary por vía electrónica, desde efectuar pedidos de publicaciones, hasta contribuir a La Fundación Rotaria e inscribirse en la Convención de RI. A través de la “Página de ingreso para los rotarios”, los funcionarios de los clubes pueden efectuar cambios en la información del cuadro social del club, y todos los rotarios pueden inscribirse en la Convención de RI y realizar contribuciones a La Fundación Rotaria.
Visitando la sección “Localizador de clubes” los socios pueden identificar fácilmente los lugares donde pueden compensar ausencias. También pueden utilizar la “Página de ingreso para los rotarios” para efectuar pedidos de publicaciones, formularios, videos y otros materiales de Rotary, así como descargar gratis publicaciones y formularios, facilitando el acceso a los materiales de Rotary de una manera más conveniente y menos costosa.
Las comunidades lingüísticas proporcionan información esencial sobre Rotary en ocho idiomas y cuentan con enlaces a sitios web en los idiomas oficiales administrados por los rotarios de diferentes países. El sitio web de RI ofrece gran cantidad de información, incluidas las últimas noticias de Rotary. Una visita a www.rotary .org es una experiencia provechosa para todos los rotarios.
67.- Uso de las marcas de Rotary
Ver más »
« Ocultar
Rotary International posee la propiedad intelectual de numerosas marcas registradas y de servicio, incluidos el emblema de Rotary y el nombre “Rotary”, a los cuales nos referimos en forma colectiva como “las marcas de Rotary”.
El uso apropiado de dichas marcas preserva su identidad como símbolos de Rotary en todo el mundo. Los clubes y distritos rotarios podrán utilizar las marcas de Rotary para promover proyectos, programas y actividades, siempre que el nombre de dichos clubes o distritos se incluya en el nombre del proyecto o actividad y que las marcas se reproduzcan correctamente.
Cuando se utilice la palabra “Rotary” o el emblema de Rotary en relación o en nombre de una actividad de un club o distrito rotario, el nombre de la actividad deberá estar próximo al emblema de Rotary y ser de igual prominencia.
Cuando se nombre una actividad de una fundación del club o distrito, deberán separarse las palabras “Rotary” y “Fundación” con, al menos, una palabra adicional (por ejemplo, Fundación del Club Rotario de Sedona West o Fundación del Club Rotario de Chicago), a fin de evitar que se confundan con La Fundación Rotaria de RI.
El emblema de Rotary, nuestra marca registrada más conocida y difundida, deberá reproducirse siempre en su forma original. Si las marcas de Rotary se reproducen en más de un color, éstos deberán ser los colores oficiales (azul y dorado). El emblema y otros logotipos de Rotary pueden descargarse del sitio web de RI en www.rotary.org.
Los rotarios lucen frecuentemente el emblema de Rotary como insignia de solapa; se los exhorta a comprar todos los artículos con las marcas de Rotary solamente a través de concesionarios autorizados de RI.
Las entidades rotarias que deseen utilizar las marcas de Rotary con fines de patrocinio o en actividades que impliquen colaboración con otras organizaciones, deberán contactar con un representante de la sección de Apoyo a Clubes y Distritos de la Secretaría de RI a fin de obtener información actualizada concerniente a la normativa establecida por la Directiva de RI.
|
|
Autoridades 2024 - 2025
STEPHANIE URCHICK
Presidente de Rotary International
SANDRA PERDOMO
Gobernador del Distrito 4281
RODRIGO DIAZ ROJAS
Presidente del Comité Distrital de LFR
GONZALO MEZA VELEZ
Secretario Ejecutivo del D4281
JORGE RAUL OSSA BOTERO
Gobernador Electo 2025 - 2026
FABIO VEJAR
Gobernador Nominado 2026-2027
RAFAEL SAÑUDO
Asistente de Gobernación
----- Club Rotario Global Zipaquirá -----
PEDRO HERRERA GONZALEZ Presidente 2024 - 2025
GERARDO LOPEZ ESTRADA Presidente electo 2025 - 2026 Vicepresidente y Secretario
CARLOS ALFONSO VELEZ Past PRESIDENT
CARLOS BALLEN TURRIAGO Tesorero
VIVIENNE SANCHEZ M. Yeo
GERMAN GARCIA GARCIA - Macero
---- Directores de Comités ----
CARLOS ALFONSO VELEZ G. Desarrollo del Cuadro Social
VIVIENNE SANCHEZ M. Servicio a las Juventudes
GERARDO LOPEZ ESTRADA La Fundación Rotaria Internacional
GERMAN GARCIA GARCIA Relaciones Públicas
CARLOS BALLEN TURRIAGO Proyectos de Servicio
Boletín y Portal web
El Programa Rotario Oportunidad de Vida Canastas de Sueños se ha implantado ya en municipios como Fusagasugá, que sirvió para hacer
la prueba piloto y en municipios de Tolima y Huila.
A continuación una reseña de la experiencia en Neiva.
Miércoles, 10 de Octubre de 2012
Canastas de sueños para las escuelas
En uso de velar por los derechos de los jóvenes, se implementará en varias
instituciones educativas de la ciudad el programa piloto "Opción de vida, canasta de sueños", que desarrolla la Personería Municipal de Neiva.
El objetivo principal de la campaña es prevenir embarazos en las jóvenes a
temprana edad y enfermedades de transmisión sexual como el Virus de
Inmunodeficiencia Humana, VIH Sida; el Papiloma Humano y cáncer de Cuello
Uterino, entre otros.
Ver más »
« Ocultar
De acuerdo con Jesús Elías Meneses Perdomo, personero de Neiva, estas
enfermedades junto al embarazo en las jóvenes, han tomado gran auge en la
población estudiantil, al punto de cambiarles el estilo de vida.
"Hemos encontrado que en la juventud de escasos recursos, es donde más se ha
detectado esa situación de los embarazos y enfermedades de transmisión
sexual", dijo el Personero Municipal.
El programa, que ya inició su ejecución, se viene adelantando en la
Institución Educativa "Eduardo Santos", "hemos tenido un gran apoyo por
parte de sus directivas, ha existido un interés único de los estudiantes. La
idea es capacitar un grupo de estudiantes para que sean ellos mismos, los
encargados de multiplicar la información", precisó el delegado del ente del
Ministerio Público en la ciudad.
Fases
"Opción de vida, canasta de sueños", se desarrollará en varias etapas que
consisten: 1. Capacitación sobre la problemática en términos generales. 2.
Formulación para explicarle a los padres de familia el programa. 3.
Capacitación a la comunidad en general en formación de temas médicos,
jurídicos, religiosos, entre otros.
"La Personería de Neiva, tiene personas expertas para manejar todos estos
temas. Es un trabajo que dura por lo menos un año en cada colegio, ya que se
trabaja con estudiantes desde los grados Octavo, Noveno, Décimo y Once.
Nosotros no queremos tener frustración en un programa que nos cuesta tiempo,
trabajo, profesionales, dinero y espacios de interlocución", sostuvo
Meneses Perdomo.
El programa se trabajará también de la mano con el Club Rotario Neiva Las
Ceibas, Universidad Surcolombiana, Universidad Cooperativa de Colombia
seccional Neiva y Secretaría de Salud Departamental.
Por último Meneses Perdomo manifestó, "la Personería está abanderando este
proyecto, vamos a realizarlo durante estos tres años que nos quedan, ya
tenemos la posibilidad de ponerlo en práctica en un colegio del
corregimiento de El Caguán, hemos cristalizado para trabajar con varios
colegios. Es una labor que no es fácil, hay que dar muchos pasos.
Necesitamos dejar por lo menos en cada colegio unas 40 o 50 personas que
multipliquen esta información".
Embarazo adolescente: Tiempo de Cambiar.
Resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud -ENDS 2010-.
Programa Rotario de Prevención del Emabarazo en Adolescentes, VIH/SIDA y del Papiloma Humano.
Alerta sobre las Enfermedades Sida y Cáncer.
<
|